Hay lugares que huelen a historia, a piedra viva, a silencio y a uva fermentada. Y no, no hablamos de ningún nuevo wine bar de diseño en el centro de Roma. Hablamos de la Abbazia di Fossanova, un monasterio cisterciense del siglo XIII. Este, del 6 al 8 de junio de 2025, se convertirá de nuevo en la catedral laica del vino. Vuelve Vini d’Abbazia, una celebración de lo monástico, lo místico y lo maravillosamente bebible.
Un festival entre columnas, cantos gregorianos y copas llenas
El evento, que el año pasado reunió a más de 4.000 visitantes, regresa con fuerza a este rincón de Priverno, en el corazón del Lacio italiano. Durante tres días, más de 30 bodegas vinculadas a abadías, terrenos sagrados y tradiciones seculares compartirán su vino, su historia y su fe en el terroir.
La programación va más allá de la cata: hay masterclasses, charlas culturales, conferencias y hasta un Slow Food Village donde probar delicias regionales. Y todo en escenarios que quitan el hipo: el claustro, el refectorio, y cada piedra que aún guarda los susurros de los monjes.
Viernes 6: del vino papal a las burbujas celestiales
A las 18:00h se descorcha la jornada con un homenaje al Cesanese, la uva de los Papas. El sommelier y locutor de Decanter (Rai Radio 2), Andrea Amadei, guía una cata que recupera esta variedad autóctona del Lacio, presente en banquetes papales. Hoy resucitada por productores como Alberto Giacobbe, Casale della Ioria, L’Avventura y Maria Ernesta Berucci. Un tinto con incienso en el alma.
Dos horas más tarde, Chiara Giovoni, periodista y embajadora del Champagne en Italia, se pone al frente de “La alegría de los espumosos”. Un viaje burbujeante que va desde Champagne Monial hasta Alta Langa, pasando por Abbazia di Novacella o La Vigna di Sarah. Copas hechas bajo reglas monásticas y con el método clásico como mandamiento.
Sábado 7: Roma bebe como nunca
La primera masterclass del sábado es digna de I, Claudius. A las 18:00h, Cristina Mercuri (educadora, editora de Forbes y aspirante a Master of Wine) se une a la arqueóloga Federica Colaiacomo para revivir la viticultura romana. Sí, hablamos de variedades ancestrales, de ánforas, y de cómo los romanos ya sabían lo que era un vino con cuerpo. En cata: etiquetas de Cincinnato, Domaine Gruhier, Sant’Andrea o Abbaye de Morgeot.
Y a las 20:00h, precisamente, llegan las ánforas. Sí, esas de terracota que ahora todos los modernos redescubren. La sesión “Amphora” estará liderada por Helmuth Köcher, del Merano WineFestival, y la scout Simona Geri. Es un tributo al pasado con nombres como Vinum Hadrianum, Terre Antiche o Casale del Giglio. Un viaje táctil, aromático y telúrico.
Domingo 8: vino, viajes y visión femenina
La jornada final empieza con “El viaje”, una masterclass sobre enoturismo italiano liderada por Fabio Sironi (revista DOVE) y Chiara Giorleo (jurado de World’s Best Vineyards). En copa y en mapa: Umbría con Arnaldo Caprai, Toscana con Badia a Passignano, Piamonte con Cascina del Monastero, o la laguna veneciana con San Francesco della Vigna. Todo maridado con arquitectura, paisaje y alma.
Y a las 20:00h, se cierra con broche de oro (y copa llena): “Emociones de mujer, emociones de vino”, conducida por Manuela Zennaro (La Repubblica y Le Donne del Vino). Ocho productoras, ocho proyectos, y mucha verdad en cada trago: Monastero di Vitorchiano, Pileum, Donato Giangirolami, entre otras. Porque el vino también tiene nombre de mujer.
Fossanova: vino, historia y algo sagrado
Vini d’Abbazia no es solo un festival. Es una peregrinación enológica a un lugar donde el vino nunca fue solo bebida, sino rito, símbolo, paisaje y cultura. Organizado por Rocco Tolfa, con el apoyo de la Regione Lazio, Slow Food, Le Donne del Vino y muchos otros, esta edición vuelve a demostrar que el Lacio no es solo Roma y su Coliseo, sino también viñas, abadías y mucha pasión líquida.
Y si no te ves yendo hasta Fossanova (aunque deberías), apunta la fecha igual, porque muchas de las bodegas participantes están presentes en tiendas especializadas, y algunas incluso venden online. ¿Te imaginas una cena de verano con un Cesanese bendecido por los Papas? Pues eso.
¿Te gusta beber historia? ¿Te van las burbujas con alma o las ánforas con solera? Entonces, este festival es tu sitio.
Y si no puedes ir, no te preocupes: en mariacong.com seguiremos contándotelo todo… con una copa en la mano, claro.