La revista de los amantes del buen vivir

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
HomeTendenciasEstilo de vidaEl Día de los Inocentes, las bromas históricas

El Día de los Inocentes, las bromas históricas

Publicado

El 28 de diciembre es una fecha para estar alerta. Nada es lo que parece. En España, celebramos el Día de los Santos Inocentes, una tradición que mezcla bromas con una historia sorprendentemente oscura.

El origen: de tragedia a comedia

Este día tiene raíces bíblicas. Se recuerda la matanza de los niños en Belén por orden del rey Herodes. Un episodio que, con el tiempo, se transformó en una jornada de humor. En el siglo XVI, las bromas comenzaron a ser el protagonista, alejando el tono sombrío del pasado.

Bromas históricas que dejaron huella

  1. La Torre Eiffel en venta (Francia, 1925): Victor Lustig, un estafador de época, convenció a varios empresarios de que la Torre Eiffel iba a ser desmontada y vendida como chatarra. ¡Y lo logró!
  2. La cosecha de espaguetis (Suiza, 1957): Una cadena de televisión informó sobre una increíble cosecha de espaguetis, gracias a un clima perfecto. Muchos espectadores llamaron para saber cómo podían cultivar los suyos.
  3. La máquina de animales (EE. UU., 1962): Un programa de televisión mostró una máquina capaz de convertir a las personas en animales. Los espectadores quedaron atónitos antes de descubrir que era un truco de cámara.
  4. La Torre Eiffel inclinada (EE. UU., 1985): Un programa anunció que la Torre Eiffel estaba a punto de caer. La noticia generó un caos de llamadas a las autoridades.
  5. El “pago por aire” (EE. UU., 1989): Una estación de radio anunció que los estadounidenses tendrían que pagar por respirar aire limpio. Las llamadas de indignación colapsaron las líneas.
  6. La paella espacial (España, 2001): Un canal de televisión anunció que España enviaría una paella gigante al espacio, para conquistar Marte.

Lo que NO debes hacer

Hay bromas y “bromas”. Estas son algunas que deberías evitar:

  1. Bromas peligrosas: Nunca juegues con la seguridad. Nada de apagar luces en una escalera o bloquear puertas.
  2. Anuncios sensibles: Inventar embarazos, enfermedades o despidos no tiene gracia. Podría acabar muy mal.
  3. Daños materiales: Si la broma implica romper algo valioso, olvídalo.

Curiosidades internacionales

Aunque el Día de los Inocentes es muy nuestro, otros países tienen tradiciones similares. En Estados Unidos y Reino Unido, el 1 de abril es el “April Fool’s Day”. Pero aquí no hay Herodes ni Santos, solo creatividad ilimitada.

En Francia, los niños pegan un pez de papel en la espalda de sus amigos y gritan: “Poisson d’Avril!” (¡Pez de abril!). Un recordatorio de que lo simple también funciona.

Lección del día: reír, pero con respeto

El Día de los Inocentes es una oportunidad para reír y desatar nuestra creatividad. Eso sí, recuerda que una buena broma siempre deja una sonrisa, nunca una lágrima. ¡Así que este 28 de diciembre, juega, sorprende, pero, sobre todo, disfruta!

spot_img

Últimos artículos

Cómo vender más y mejor (ni usar frases de coaching frente al espejo)

Hay días en los que vender se parece demasiado a sobrevivir: objeciones como cuchillos,...

Me dejaste en visto y ahora bebo mezcal: cócteles para cada ghosting del verano

Te dejó en visto. Sin puntos suspensivos, sin emoji, sin audio de tres minutos...

Sabías qué …

Bienvenid@s a mariacong.com. Cada vez que publicamos un Sabías Qué, se forma la misma...

Hey! Julio ya está aquí

Julio no es un mes. Julio es una manera de estar en el mundo....

VinDuero-VinDouro 2025, vinos, premios, una cita que tu bodega no se puede perder

Hay cosas que uno no debería dejar para el último momento: decir te quiero,...

¿Y si la ensaladilla rusa fuera un arma diplomática? Donde hacer geopolítica de chiringuito

La ensaladilla rusa no necesita pasaporte. Se planta en cualquier mesa, te da la...

ARTÍCULOS RELACIONADOS