Sicilia, tierra de tradiciones milenarias y vinos con alma, está llevando su viticultura a otro nivel. Assovini Sicilia, en colaboración con la Universidad de Milán, ha lanzado el proyecto InnoNDA. Este ambicioso esfuerzo busca transformar la producción del icónico Nero d’Avola, explorando nuevas técnicas que permitan reducir el contenido de alcohol sin comprometer la calidad.
Nero d’Avola: diversidad y sostenibilidad como banderas
El InnoNDA se centra en dos objetivos principales: diversificar la producción y reducir el alcohol en los vinos.
Todo esto manteniendo la intensidad aromática y el sabor distintivo que hacen del Nero d’Avola un referente mundial. Para lograrlo, el proyecto apuesta por estrategias innovadoras que incluyen maceración y crianza en ánforas de terracota.
Aunque las ánforas se usaban en la antigüedad, su aplicación al Nero d’Avola aún no se había investigado a fondo. Este enfoque permite resaltar la diversidad del terroir siciliano y potenciar las características únicas de la uva cultivada en diferentes regiones de la isla. Además, los viñedos antiguos, más resilientes al cambio climático, podrían jugar un papel crucial en el futuro del vino siciliano.
El cambio climático está elevando el nivel de alcohol en los vinos, pero muchos consumidores buscan alternativas más ligeras. Este proyecto, está investigando métodos que permitan equilibrar esta demanda con la experiencia sensorial que caracteriza a los vinos sicilianos.
El enfoque científico incluye tecnologías y estrategias de fermentación nunca antes aplicadas al Nero d’Avola. La meta es ofrecer vinos que combinen calidad, autenticidad y un menor impacto ambiental. Que se adapten a las necesidades de las nuevas generaciones.
El proyecto InnoNDA no sería posible sin la sinergia entre la Universidad de Milán, los laboratorios ISVEA y bodegas emblemáticas como Dimore di Giurfo, Feudi del Pisciotto y Tenute Lombardo, entre otras. Leonardo La Corte, broker de innovación, destaca la importancia de redefinir la identidad del Nero d’Avola como un símbolo del “Made in Sicily”.
Lilly Fazio, vicepresidenta de Assovini Sicilia, recalca que invertir en ciencia es apostar por soluciones sostenibles. Esto beneficiarán a futuras generaciones. El proyecto también cuenta con el apoyo del Departamento Regional de Agricultura.
El profesor Daniela Fracassetti, directora científica del proyecto, subraya que InnoNDA ayudará a que los productores evolucionen de forma consciente. La ciencia y la tradición se unen para enfrentar los desafíos globales. Todo esto, sin sacrificar la esencia de uno de los vinos más queridos de Italia.
Gracias a este esfuerzo, el Nero d’Avola podría convertirse en un modelo de innovación y sostenibilidad para el resto del mundo. Sicilia no solo está preservando su historia vinícola, sino que también está marcando el camino hacia un futuro más consciente.