La revista de los amantes del buen vivir

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
HomePodcastEl vino más antiguo del mundo es blanco y de Carmona

El vino más antiguo del mundo es blanco y de Carmona

Publicado

El 2024 ha sido un año notable para la arqueología vitivinícola. Investigadores españoles han identificado la evidencia de vino líquido más antigua jamás encontrada. Este descubrimiento ha permitido conocer cómo era el vino hace 2,000 años. Se realizó en un mausoleo romano en Carmona, una antigua ciudad de la región Bética conocida como Carmo. La revelación ha surgido de una urna funeraria con vino en estado líquido que data del siglo I d.C.

En 2019, arqueólogos descubrieron esta urna en una tumba familiar dentro de la necrópolis romana de Carmona. Esta contenía restos humanos calcinados, un anillo de oro con la imagen del dios romano Jano y aproximadamente 5 litros de un líquido rojizo. Los análisis posteriores confirmaron que este líquido era vino. Esto es sorprendente, ya que generalmente se encuentran restos absorbidos en las paredes de los recipientes, no en estado líquido.

Un Hallazgo Sorprendente

El estudio, publicado en el Journal of Archaeological Science: Reports y liderado por investigadores de la Universidad de Córdoba en colaboración con el Ayuntamiento de Carmona, confirmó que este vino tiene aproximadamente 2,000 años. Este descubrimiento desplaza al anterior récord de la botella Speyer, de aproximadamente 1,700 años, encontrada en 1867 en Alemania. Cabe destacar que el contenido de la botella Speyer no ha sido estudiado químicamente.

Análisis Químico del Vino

Para determinar que el líquido era vino, los investigadores utilizaron técnicas modernas. Emplearon espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS) para analizar las sales minerales. También usaron cromatografía líquida de alto rendimiento acoplada a espectrometría de masas (HPLC-MS) para identificar polifenoles. Encontraron etanol en la mezcla, aunque no había ácido siríngico, lo que habría indicado que era vino tinto.

El análisis mostró que el líquido era, de hecho, blanco. Esto se corroboró por la ausencia de un pigmento conocido como antocianina malvidina-3-glucósido, presente en vinos tintos. La oxidación durante milenios podría haberle dado su color rojizo actual. Ruiz señaló que estos resultados pueden promover investigaciones sobre la composición de polifenoles para comparar uvas modernas con uvas arqueológicas y establecer diferencias, si las hay.

Origen del Vino

El vino probablemente se produjo en la misma región, la actual Andalucía. Las prácticas vitivinícolas romanas descritas por Columela, un escritor del siglo I nacido en Cádiz, apoyan esta hipótesis. El blanco de esta región se asemeja al fino Sherry moderno. Aunque el pH de 7.5 del vino es más básico que el fino Sherry, esto probablemente se debe a la descomposición. Los romanos usaban diversos aditivos para preservar el vino, como azúcares, yeso, sal y cloruro de sodio. Estas prácticas eran comunes en la Bética.

Importancia Cultural del Vino en Roma

El vino en la antigua Roma no era solo una bebida, sino una parte integral de su cultura y religión. Se utilizaba en ceremonias y rituales funerarios para facilitar el paso del alma del difunto al otro mundo. Sin embargo, el consumo de vino no estaba permitido para todos. En la sociedad romana, era mal visto y castigado que las mujeres consumieran vino. No es de extrañar que los restos analizados en Carmona fueran específicamente de un hombre, encontrado sumergido en el vino.

Implicaciones y Futuras Investigaciones

Este hallazgo no solo enriquece nuestro conocimiento sobre la cultura vinícola romana. También subraya la importancia de la investigación interdisciplinaria en la reconstrucción de nuestra historia compartida. Los investigadores creen que este descubrimiento puede ayudar a los expertos en ‘arqueoenología’ a entender mejor los vinos de esa época. También puede ayudar a comparar los polifenoles de las uvas modernas con las antiguas.

La satisfacción del equipo de investigación es evidente. Ruiz expresó su alegría por obtener resultados positivos después de una larga investigación. Destacó la importancia de contribuir al conocimiento y a una mejor comprensión de cómo se ha desarrollado la cultura del vino en Andalucía.

Otros Hallazgos en la Tumba

Este no es el primer hallazgo interesante en esta tumba. Los arqueólogos también encontraron una botella de cristal de roca sellada (un unguentario) que contenía perfume de patchouli solidificado. Estos descubrimientos han proporcionado una visión más completa de los rituales y prácticas funerarias romanas.

Contexto Histórico del Vino

El vino tiene una larga historia. Se remonta a la antigua Mesopotamia, pero su popularidad se extendió rápidamente a otras civilizaciones, incluyendo Roma, Egipto y los Mayas. Para los romanos, el vino era una bebida de gran relevancia cultural. Tenían un dios del vino conocido como Baco. El naturalista Plinio el Viejo incluso escribió un libro sobre los distintos tipos de uva.

Los romanos comenzaron a cultivar la vid alrededor del año 200 a.C. Desarrollaron muchas técnicas de producción que todavía se utilizan hoy. La arqueología nos ha permitido entender mejor estas prácticas y su evolución a lo largo de los siglos.

El descubrimiento del vino más antiguo en Carmona es un hito en la arqueología del vino. Ofrece nuevas perspectivas sobre las prácticas antiguas y su evolución. Los hallazgos en Carmona no solo enriquecen nuestro conocimiento sobre la cultura vinícola romana, sino que también destacan la importancia de la investigación interdisciplinaria en la reconstrucción de nuestra historia compartida. Este vino, con 2,000 años de antigüedad, nos conecta con una práctica milenaria y subraya la continuidad de la cultura del vino a lo largo de la historia.

spot_img

Últimos artículos

Los mejores (y peores) lugares para ligar esta temporada

Hay estaciones que huelen a aftersun y otros que huelen a fracaso amoroso. La...

¿Sabías que… ya se ha llevado vino al espacio?

Hay quien se lleva una manta al avión. Otros, una botella de agua al...

Guía de vinos veraniegos para lectores acalorados

El verano no perdona. El sol derrite hasta las ganas de leer y convierte...

Summer vibes: Cócteles que iluminan tus noches

Agosto pide vasos llenos de color, como si fueran neones líquidos que disimulan la...

Holy f—ing airball, vinos, barbacoas y desastres virales

El verano 2025 es una pasarela de sombrillas que vuelan, vinos que hierven y...

Platos frescos que se preparan en 15 minutos

Cocinar con este calor debería ser considerado deporte de riesgo. Encender el horno es...

ARTÍCULOS RELACIONADOS