La revista de los amantes del buen vivir

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
HomeTendenciasEstilo de vidaEnoturismo diferente, donde el vino se bebe entre balas, volcanes y brujas

Enoturismo diferente, donde el vino se bebe entre balas, volcanes y brujas

Publicado

Hay gente que cuando piensa en enoturismo se imagina un hotel con spa, la típica bodega con cata de tempranillo y alguien diciendo “¡qué afrutado!”.
Pero tú no.
Tú quieres vino con historia, con barro, con vértigo, con canciones de Sabina y ecos de películas del oeste. Tú buscas el tipo de enoturismo que no lleva filtro ni falta que le hace.

Esta es tu guía.
Tu mapa del tesoro con uvas, curvas y brindis inesperados.
Rutas salvajes, poco instagrameables y absolutamente inolvidables.
Saca la copa. Y el GPS.

Guía definitiva de enoturismo salvaje para espíritus sedientos y poco convencionales.

1. Lanzarote: vino entre volcanes y viento lunar

Esto no es vino. Esto es Interstellar con denominación de origen.
En La Geria, las viñas crecen como si alguien hubiese hecho jardinería en Mordor.
Te plantas en El Grifo o Rubicón, pides un malvasía y entiendes lo que significa beber paisaje.
Aquí el vino sabe a fuego dormido y al susurro de los camellos de excursión.
Pon La canción de las simples cosas de Mercedes Sosa. Y flota.

2. Campo de Criptana: vino y molinos con alma ferroviaria

La Mancha no solo es molinos y migas. En Campo de Criptana, el mismo lugar donde nació Sara Montiel —la diva internacional que pasó del cuplé a Hollywood— hay una estación de tren convertida en bodega: Castiblanque. Entre raíles y molinos (como el famoso Sardinero o Burleta que rememoran la epopeya cervantina) se sirve tempranillo manchego y alma de estrella. Como diría la mismísima Saritísima: “esto es glamour de verdad”
Catas entre traviesas y olivos, comida que reconcilia y si tienes suerte, algún loco que recite versos entre copa y copa o cante “Besame mucho” al estilo Saritísima.

3. Tabernas (Almería): tu copa en el Lejano Oeste

Te presento el único desierto de Europa donde el vino no se evapora, se interpreta.
En Mini Hollywood o Texas Hollywood, puedes beber como Clint Eastwood mientras los turistas hacen duelos de selfies.
¿Vino? Cabernet Savignon, e incluso albariño o lo que pilles en el saloon.
Lo importante es el polvo en las botas y la banda sonora: For a Few Dollars More de Morricone.
Brinda como si fueras el forajido más seductor del desierto.

4. Bardenas Reales: western, dunas y vino en la frontera

Bienvenidos al plató natural de Juego de Tronos, El consejero y varios anuncios de colonias que nadie huele.
Aquí no hay viñedos (demasiado árido), pero hacemos una excepción en este caso.
Su “Naturaleza Salvaje” es eso: un vino que no necesita traje. Solo un sombrero y ganas de largarte del mundo un par de días.
Marida con The English (Prime Video) y silencio.

5. Trasmoz (Zaragoza): pueblo maldito, garnacha bendita

El único pueblo excomulgado de España no solo tiene brujas. Tiene vino.
Cerca, en Campo de Borja, bodegas como Vinos del Viento elaboran garnachas y cariñenas, que te hacen levitar.
Ve con cuidado: el vino está bueno, pero el castillo tiene una energía como de tarot mal cerrado.
Perfecto para noche de luna llena y playlist que incluya La cantiga de las brujas de Mago de Oz.

6. Setenil de las Bodegas: vino bajo la piedra

Aquí las casas no tienen techo: tienen montaña.
Setenil es como vivir en una cueva de diseño, pero con bares.
Pide vino blanco con flor, queso curado y deja que el frescor subterráneo haga lo suyo.
Después baja a Jerez y ve directo al Tabanco Plateros: fino, flamenco y calor con estilo.
Canción: “Volando voy” en versión lenta.

7.Arribes del Duero: cuevas, historia y vinos que cuentan secretos

Fermoselle es uno de esos sitios donde el tiempo va borracho de historia.
Las bodegas subterráneas del siglo XVI no son decorado: son pura alma excavada en granito. Catas vinos de variedades como Malvasía, Juan García o Bruñal, envueltos en silencio y piedra húmeda.
Esto no es una visita. Es una revelación.
Pon Fado Tropical y no mires el reloj.

A un salto de Fermoselle, la familia Pascual Fernández guarda un secreto: Siete Peldaños, una colección de vinos heroicos de variedades autóctonas casi desaparecidas.
Bruñal, Juan García, Puesta en Cruz…
Todo con viñedos centenarios en terrazas imposibles, como si la viticultura aquí fuese más religión que agricultura.
Beber uno de estos vinos es como escuchar una historia vieja contada al oído.

El enoturismo real no está en las postales.
Está en los túneles de Fermoselle, en el desierto de Tabernas, en las rocas de Setenil o en las cenizas de Lanzarote.
Está en esos vinos que no entienden de postureo, pero sí de emoción.
Aquí no hay influencers, hay polvo, historia y uvas que se agarran al terreno como quien ama sin garantías.

Así que ve, conduce, camina, pregunta y brinda como si no hubiera otra oportunidad.
La copa rara es siempre la que más se recuerda.

spot_img

Últimos artículos

Summer vibes: Cócteles que iluminan tus noches

Agosto pide vasos llenos de color, como si fueran neones líquidos que disimulan la...

Holy f—ing airball, vinos, barbacoas y desastres virales

El verano 2025 es una pasarela de sombrillas que vuelan, vinos que hierven y...

Platos frescos que se preparan en 15 minutos

Cocinar con este calor debería ser considerado deporte de riesgo. Encender el horno es...

Menú internacional al ritmo de sandía y vino blanco

Vamos a poner orden en este menú de verano, aunque todo parezca escrito por...

Ruta top de agosto, del pop gratis a sardinas con banda sonora

Agosto suele sonar a ventilador y helado de limón. Pero este verano, España parece...

Beira Interior, la ruta secreta de Portugal donde el vino y el tiempo se detienen

Portugal guarda un secreto a menos de cinco horas en coche desde Madrid. No...

ARTÍCULOS RELACIONADOS