La revista de los amantes del buen vivir

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
HomeNoticiasInternacionalesJulio entre gazpacho, abuelos y actualidad

Julio entre gazpacho, abuelos y actualidad

Publicado

Julio, ese mes que huele a asfalto caliente y helado derretido, se nos ha vuelto más caprichoso que nunca. Las bolsas suben como si todo fuera viento a favor. Wall Street y el Nasdaq, engominados, marcando récords. Mientras el dólar se tambalea porque Trump juguetea con la idea de despedir a Jerome Powell, el hombre que debería calmar el pulso financiero.

Todo suena a fiesta bursátil hasta que uno recuerda que, mientras los brokers brindan, Japón se parte en dos. El partido Sanseito, entre promesas de impuestos bajos y discursos sobre “invasiones silenciosas”, deja a Kishida sin mayoría en la Cámara Alta. La política nipona, como una hamaca mal colgada, se balancea entre el vértigo y el ridículo.

A la vez, Siria vuelve a sonar a metralla y Gaza a lamento. Treinta y dos muertos que fueron a por ayuda y encontraron pólvora. Y, como si el hambre no fuera suficiente, los recortes de Washington dejan pozos y canales de riego a medio hacer en África y Asia. La sed también mata, pero eso no cotiza en bolsa. Mientras tanto, el FMI, que es como ese abuelo que siempre te recuerda que gastas más de lo que puedes, sube las previsiones de crecimiento global, pero advierte que cualquier arancel mal puesto nos manda otra vez al fango.

Entre tanto drama, Londres decide que al menos en algo quiere ganar. Starmer mete 1.340 millones de dólares para que sus superordenadores,Isambard-AI, Dawn, nombres de diva victoriana y nave espacial, multipliquen por veinte su músculo. Quieren liderar la inteligencia artificial.

Y entre tanto ruido de motores y servidores, la ciencia regala una tregua. Ocho bebés nacidos gracias a una fecundación in vitro de tres personas, con óvulos reparados como si fueran relojes suizos. La genética deja de ser una condena, y la ética, como siempre, llega tarde a la fiesta.

Pero no todo va de cifras, sangre y laboratorios. Julio también nos invita a brindar por lo absurdo y lo necesario. El Día Mundial del Perro, esos que entienden más de lealtad que de geopolítica. El Día del Gazpacho, rojo como los números que odian los banqueros pero refrescante como un respiro en Sweida. El Día de la Hamaca, que es lo contrario a las agendas del FMI. El del Autocuidado, ese lujo que pocos en Gaza o Siria pueden permitirse. El tequila, por supuesto, reclama el 24 de julio como suyo. Agave, sal y fuego líquido para olvidar lo anterior. Los manglares también tienen su jornada, porque alguien debe recordar que, mientras todo arde o se hunde, hay raíces que sostienen la costa y el planeta.

Y, claro, los abuelos. Esos héroes anónimos del verano sin tregua. Ellos, que deberían estar en reposo, acaban montando operaciones de guerra en la playa. Cargan neveras, negocian a gritos por un metro cuadrado donde clavar la sombrilla, vigilan nietos que se multiplican como gremlins… Todo mientras dejan al perro en casa, aunque sea su día, porque siempre hay alguien en la arena que protesta. Su hamaca, al final, es trinchera: un trozo de tela que resiste entre cubos, gritos y guerras de toalla.

Para endulzar, ahí está el penuche,ese dulce americano que aquí nadie sabe pronunciar, la mantequilla de maní con chocolate, el helado de vainilla y hasta el Drive‑Thru, invento yanqui que convierte comer en un acto motorizado. Y entre efeméride y efeméride, Marc Márquez suma otra victoria, con más cicatrices que un manglar tras un huracán, acelerando como si el mundo no se deshiciera a su alrededor.

Quizá por eso celebramos tanto: porque entre cañones, datos, postres raros, abuelos exhaustos y motores, la única constante es brindar, colgarse en una hamaca y mirar cómo todo, incluso nosotros, sigue balanceándose.

spot_img

Últimos artículos

Cosmética de vino, Belleza que se Saborea

¿Y si tu rutina de belleza fuera tan deliciosa como tu copa de vino...

Shakespeare, el vino y otras verdades que no te contaron en clase de Literatura

Mucho antes de que existieran las guías de maridaje, Shakespeare ya mezclaba vino y...

Recetas rápidas y fáciles para el tupper y el afterwork

Septiembre es el mes del drama. Facturas, vuelta al cole, rentrée laboral y el...

Emmy 2025, vino, gambas, diamantes y sorpresas

Los Emmy fueron más un banquete que una gala. Entre gambas, burbujas y lentejuelas...

Un pudín de guerras, paellas y récords, así va el mundo

El mundo cabe en un menú. Se levanta la geopolítica como un flan mal...

Lady Sarah predice: vino, destilado y plan para cada signo

Septiembre no vino suave. Entre el eclipse lunar en Piscis y el solar en...

ARTÍCULOS RELACIONADOS