Olvida el Ryanair de las seis de la mañana y las colas del control de líquidos. Para viajar por el mundo basta con abrir un buen queso y dejar que el olor, perdón, el aroma, te transporte más rápido que un billete en “business”.
Escala 1: Suiza y el eterno Gruyère
Suena un cuerno alpino, se asoma Heidi y, en lugar de cabras, aparece Le Gruyère AOP Vieux. Este suizo lleva más medallas que un general en desfile y acaba de ganar el Mondial du Fromage 2025 en Tours. Cada bocado sabe a montaña, a cencerros y a trenes que nunca llegan tarde. Aquí no hay agujeros: hay historia, paciencia y un afinador llamado Simon Miguet que merece estatua.
Escala 2: Portugal y el abrazo cremoso
De los Alpes pasamos a las colinas de Viseu. Allí el Queijo de Ovelha Amanteigado de Quinta do Pomar fue coronado World Champion en los World Cheese Awards 2024. Untuoso, mantecoso, casi pecaminoso. Es de esos quesos que manchan la camisa pero limpian el alma. Se come con cuchara, se reza en silencio y se brinda con un Dão tinto que se abre solo.
Escala 3: Wisconsin con sabor suizo
Cambiamos Europa por vacas yanquis. En Madison, EE. UU., el Hornbacher de Michael Spycher ganó el World Championship Cheese Contest 2024. Cuarto título mundial. Cuatro. Ni Federer con raqueta, ni Jordan con aro: Spycher lo consigue con leche. Imagínate un queso tan perfecto que hace que el mismísimo Uncle Sam levante la gorra.
Escala 4: Inglaterra con acento azul
En Stafford y Frome no suenan Beatles, suenan cuchillos cortando Blue Stilton y Cheddar dorados. 2025 fue el año en el que el Golden Hooves Vintage Cheddar fue coronado como Supreme Champion en los Global Cheese Awards. En 2024, un Blue Stilton hizo lo propio en el ICDA. ¿Qué tienen en común? Se sirven con pintas, pubs de madera y un “God save the cheese” de fondo.
Escala 5: Francia, el país que siempre gana algo
Si Francia no sube al podio, el mundo se tambalea. El Ossau-Iraty AOP de Agour ha sido doble campeón en los World Cheese Awards y en 2024 volvió a llevarse el trofeo nacional. Es un queso de oveja pirenaica que huele a prados verdes, a contrabandistas románticos y a paseos por Bayona con copa de Irouléguy en mano.
Escala 6: España, que repite con besos
Aquí jugamos en casa. En 2021, Olavidia de Quesos y Besos se convirtió en el primer queso español campeón mundial en los World Cheese Awards. Desde entonces, cada tabla patria suena como una verbena: Idiazabal, Cabrales, Mahón, Torta del Casar… No siempre ganan el oro absoluto, pero llenan titulares y bodegas con orgullo ibérico.
Escala 7: USA con blues
¿Quién dijo que el rock es solo música? En 2019, Rogue River Blue fue el primer estadounidense en coronarse campeón del mundo. Es potente, intenso y te deja la boca lista para tocar guitarra eléctrica sin púa.
Cada uno de estos quesos es un viaje. No necesitas maleta ni seguro de cancelación, solo ganas de abrirlos y una copa adecuada: un Oporto para Portugal, un Riesling para Suiza, un Corpinnat para España y un whisky single malt para esos azules británicos.
Lo demás viene solo: paisajes, música y esa sensación de estar en el lugar exacto aunque sigas sentado en tu cocina.