Para los amantes del buen vivir

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
HomeEstilo de vidaCulturaPlanes gratuitos y diferentes en septiembre en Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia—sin...

Planes gratuitos y diferentes en septiembre en Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia—sin caer en lo de siempre

Publicado

Septiembre siempre llega con la resaca de agosto. Esa sensación de “¿ya se acabó la fiesta?” mezclada con facturas, rentrée escolar y la nevera medio vacía. Pero calma: hay vida, cultura y diversión gratis hasta fin de mes. Y no hablamos de pasear por el súper oliendo muestras de colonia. Hablamos de planes de verdad.

Madrid: gratis y con actitud

Madrid en septiembre es como esa amiga intensa: nunca se calla, pero siempre te lo pasas bien con ella.

  • Gallery Weekend (Apertura, 12–14 septiembre): las galerías madrileñas se visten de largo. Copas de cava, artistas sueltos y postureo cultural al nivel de un capítulo de Emily in Paris, pero en Lavapiés. Entrada libre y a correr.

  • Museos sin ticket: El Prado gratis dos horas antes del cierre; el Reina Sofía gratis de lunes y de miércoles a sábado al caer la tarde; el Thyssen abre gratis los lunes y también los sábados de 21 a 23 h. Sí, ver a Picasso, Dalí y Velázquez puede salirte lo mismo que ver Netflix: cero euros.

  • Matadero Madrid: talleres, exposiciones y cine al aire libre. Es como Prime pero sin pagar la suscripción y con menos spoilers.

  • Open House Madrid (25–28 septiembre): puertas abiertas en edificios que normalmente solo ves por fuera. Es el “MTV Cribs” arquitectónico versión castiza.

Barcelona: La Mercè, la madre de todas las fiestas

Barcelona cierra septiembre con su diva particular: La Mercè (23–28 septiembre).

Piensa en conciertos gratuitos, castellers subiendo más alto que los precios del alquiler, correfocs que parecen escenas de Juego de Tronos versión mediterránea y, como broche, el espectáculo de la Fuente Mágica con Estopa el 28. ¿Qué más quieres? Solo falta Rosalía en un dron repartiendo vermut.

Bilbao: arte, memoria y jueves de museo

Bilbao en septiembre es ese amigo culto que también sabe dónde está el bar bueno.

  • “Odisea 1937” en las Juntas Generales de Bizkaia: exposición documental sobre el exilio vasco en la Guerra Civil. Gratis y con memoria histórica en vena.

  • Museo de Bellas Artes: consulta los jueves, que suelen ser gratuitos. Es como colarte en un club privado, pero con Goya en vez de gin-tonics.

  • Y luego está la calle: Bilbao sabe llenar plazas con txistularis y danzas, sin que nadie pase la gorra. Kultura libre, que dirían ellos.

Valencia: movilidad, historia y pepinillos culturales

Valencia cierra septiembre con más planes gratis que excusas tiene un cuñado en Nochebuena.

  • Semana Europea de la Movilidad (16–22 septiembre): el 22 es Día Sin Coche, transporte público gratis, talleres y fiesta en los Jardines de Viveros. Menos Uber, más bici.

  • Open House Valencia en Xàtiva (27–28 septiembre): palacios, baños árabes y torres históricas gratis. Es como abrir cofres en un videojuego, pero con piedra de verdad.

  • Monumentos de siempre: la Lonja, las Torres de Serranos, el Mercado Central… la ciudad tiene varios espacios gratuitos en domingos o festivos.

  • Jardín del Turia: corre, pasea o haz yoga. Gratis, verde y mejor que cualquier suscripción al gimnasio que nunca usas.

Septiembre no es un lunes eterno. Septiembre es Madrid regalando Velázquez, Barcelona encendiendo castellers, Bilbao enseñando memoria sin cobrar, y Valencia con sus torres históricas. Todo sin gastar un euro, que en tiempos de hipotecas y facturas, ya es casi un milagro.

Así que guarda la cartera, abre la agenda y apunta: de aquí al 30, la cultura no cuesta, pero se disfruta como si fuera oro.

spot_img

Últimos artículos

♦♦El Beaujolais Nouveau ha llegado

Cada noviembre, cuando las hojas empiezan a caer y los escaparates se llenan de...

Guerra, dulces y diplomacia, la semana que quiso ser amable y acabó en un Cabaret

La semana ha entrado en escena con aire de cabaré agotado. Luces frías, maquillaje...

♦♦Juego del buen vivir, ¿qué libro eres según tu copa y tu plato?

Los libros se leen, el vino se bebe, la comida se disfruta… pero ¿y...

♦♦Los destinos enoturísticos que parecen salidos de una película

Hay viajes que empiezan con un “chin chin” y terminan con créditos rodando entre...

Esto se llamaba María con G (porque yo me llamo María Giménez… con G)

Yo siempre lo he dicho, desde el principio: me llamo María Giménez, con G....

♦♦El Merlot, el primo incomprendido de la Cabernet

Siempre se ha dicho que el Merlot es el primo educado del Cabernet Sauvignon,...

ARTÍCULOS RELACIONADOS