La revista de los amantes del buen vivir

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
HomeEstilo de vidaCulturaVillanueva de los Infantes, el secreto mejor guardado de La Mancha

Villanueva de los Infantes, el secreto mejor guardado de La Mancha

Publicado

No hace falta ser una Dulcinea del siglo XXI para caer rendida: llegas, respiras hondo y todo baja de revoluciones. En Villanueva de los Infantes el reloj se vuelve benévolo, el patrimonio te habla bajito y el aceite… ¡tiene Denominación de Origen Protegida! Aquí el slow no es una moda: es una manera de estar.

Son las 16:30 y, cuando lo más sensato sería cerrar, en Las Tapas De Sancho nos abren la puerta para que no nos quedemos sin comer. Ese gesto mínimo resume el pueblo: hospitalidad de las de antes. Sales, te saluda gente que no conoces y piensas: “esto no es un decorado; es un lugar que te hace hueco”.

Aceite con apellido: DOP “Campo de Montiel”

El orgullo local cabe en una botella. Aceite Campo de Montiel es DOP. Un virgen extra con cornicabra y picual como columna vertebral (mayoritarias en el coupage), y presencia de manzanilla y arbequina. Si vienes, pregunta por sus catas, es la forma más directa de entender por qué este aceite es tan puro en nariz (hierba, hoja) y honesto en boca (amargo y picante equilibrados).

Pista de experto: la DOP está reconocida oficialmente y su pliego de condiciones fija las reglas del juego (origen, variedades y controles). Traducción: cuando la botella lleva el sello, hay garantías detrás.

Ruinas que ordenan el mapa (y te cuentan el “por qué aquí”)

Villanueva de los Infantes, el secreto mejor guardado de La ManchaA un salto del casco histórico, los yacimientos medievales te ponen un subtítulo al paisaje. En Jamila, sobre una meseta que vigila el Jabalón, quedan las huellas de un antiguo asentamiento vinculado a la Orden de Santiago. No son piedras al azar. Son un tutorial del territorio, agua, caminos, resguardo, que explica por qué, siglos después, la vida cuaja donde cuaja y nace Villanueva de los Infantes como cabeza del Campo de Montiel.

Truco para la visita: ve a última hora de la tarde. La luz hace de arqueóloga y cada sombra dibuja la planta trasladándote a tiempos pasados.

Museos que respiran (y sorprenden)

En alto, el Museo de Arte Contemporáneo “El Mercado” celebra su XV aniversario con El Arte Re(b)velado, comisariada por Alfonso de la Torre a partir de la Colección de Julián Castilla (Colección Himalaya). La exposición es gratuita y reúne pintura, escultura y fotografía en un diálogo muy jugoso. De Man Ray o Robert Capa a Warhol, Genovés, Tàpies, Miró o Barceló. Muchas obras icónicas, juntas, jugando a ser “influencers” de sus propias épocas. Abierta en 2025 hasta diciembre (consulta horarios antes de ir).

Villanueva de los Infantes, el secreto mejor guardado de La Mancha

A dos calles, el Museo Etnográfico (Hospital de Santiago) te cambia el chip. Dos actrices, Mercedes Gutiérrez y Ana Isabel Romero, te sumergen, a través de su visita teatralizada en los antiguos usos y costumbres. Es didáctico, divertido y muy de aquí. Ellas también te muestran la Casa de Estudios, un lugar maravilloso, creado para el pensamiento y la educación.

Y si luego vas al Mercado y degustas los sabores locales, te darás cuenta de la simpatía de los lugareños, y el ambiente de un lugar que se saborea tanto como se vive. Entre tapas, risas y acentos manchegos, entenderás que en Villanueva de los Infantes todo tiene ritmo propio: el del saludo amable, el del aceite recién servido y el de una conversación que nunca se apura. Aquí, cada bocado es una bienvenida y cada sonrisa, una invitación a quedarte un poco más.

Letras con GPS: Quevedo, Cervantes, Azorín…

Infantes: el secreto mejor guardado de La Mancha

Infantes se lee con nombres propios. Quevedo murió aquí en 1645. Su rastro te lleva del Convento de Santo Domingo a San Andrés y su Capilla de los Bustos. Cervantes asoma en la Casa del Caballero del Verde Gabán (tradicionalmente vinculada a D. Diego de Miranda). Azorín puso la mirada lenta en el Campo de Montiel en 1905. Cada pista literaria te ayuda a entender por qué el pueblo es como es, y por qué caminas entre portadas que parecen subtítulos del pasado.

La gran música (y un mito desmontado)

Infantes: el secreto mejor guardado de La Mancha

Entras a la Iglesia de San Andrés y el aire se pone solemne. El órgano victoriano de Henry Speechly (1887), exhibido en la Exposición Universal de París de 1889, suena como si las paredes respiraran. Algunos dicen que es “el más grande de Europa”: no lo es. Sí es el mayor órgano victoriano de España, una pieza singular reubicada con mimo. En Europa, el récord lo tiene la catedral de San Esteban de Passau (Alemania), con 17.974 tubos y 233 registros. Aunque a nosotros nos da igual, disfrutando de esta maravillosa Iglesia.

Sabores que cuentan historias

Pisto con pan crujiente, queso, vinos cercanos y ese AOVE DOP que levanta el plato solo con mirarlo. En Infantes, el aceite no se cata: se presenta en sociedad.

Enlaza la cata con un paseo por portadas señoriales, no hay dos iguales, y la visita al Etnográfico. De repente, lo que comes, lo que ves y lo que te cuentan encaja.

Para el escéptico de la familia

  • Si eres de patios y arquitectura popular. Aquí hay portadas que obligan a mirar arriba y patios que, en fechas señaladas, se abren como un libro.
  • Si te gustan los museos con vida, apunta la visita teatralizada (cero vitrinas mudas, cien por cien anécdotas).
  • Si viajas por arte contemporáneo. El Arte Re(b)velado es una parada con nombres de primer nivel y entrada libre.

Más, mucho más (y esa paz…)

Infantes: el secreto mejor guardado de La Mancha

Solo hemos rozado la superficie, dentro de esta Ruta Sabor Quijote . Alrededor tienes yacimientos medievales que explican el mapa del territorio, ermitas, rutas literarias y una agenda que, según la época, suma patios, música y teatro. Pero, incluso con todo eso, lo que más recordamos es la paz: esa calma que se siente a cada paso, en la luz de la tarde, en la sobremesa sin prisa, en el saludo de quien pasa.

Villanueva de los Infantes no grita; susurra. Y cuando un lugar te habla bajito, lo sensato es acercarse… y quedarse un poco más.

spot_img

Últimos artículos

Como solucionar los errores más comunes cuando cocinas, sin llamar a tu madre

Todos hemos dicho alguna vez “yo controlo”, justo antes de incendiar una sartén o...

Entre el desarme, las efemérides, el ballet y Halloween

España abre el periódico como quien abre la nevera de madrugada: con miedo a...

♦♦Dos rombos y una copa, porque hablar de vino no es pecado, es cultura

Hubo un tiempo en que la tele mandaba más que los padres. Tú estabas...

♦♦Mujeres que han cambiado el vino en España, la revolución en femenino

El vino español tiene muchas páginas escritas con tinta de roble, sudor de viñedo...

♦♦Champanes que no te puedes perder. El lujo de los vignerons

Hay champán y champán. Está el que se descorcha con fuegos artificiales, selfies y...

Del arte a la ópera. Historia, voces y qúe ver en España 2025

El arte nació cuando alguien, hace miles de años, decidió pintar su mano en...

ARTÍCULOS RELACIONADOS