La revista de los amantes del buen vivir

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
HomeNoticiasNacionalesCorral de la Morería, ganador de los premios Vino es Cultura

Corral de la Morería, ganador de los premios Vino es Cultura

Publicado

Un año más, los Premios Vino es Cultura de la AEPEV nos han demostrado que el vino no solo se disfruta, también es un arte. Los ganadores de esta edición nos invitan a celebrar cómo el vino puede ser motor de cultura, emoción y creatividad.

Primer premio: Corral de la Morería, flamenco, gastronomía y generosos de lujo

El gran galardón de esta edición se lo lleva Corral de la Morería, un lugar donde el arte del flamenco se fusiona con la excelencia gastronómica y enológica. Pero hay más: el Corral también alberga una de las mejores bodegas del mundo en vinos generosos. Su lucha y educación por estos vinos andaluces se vive muy de cerca cuando pasas por allí.

Aquí, cada copa de fino o palo cortado es una experiencia que te transporta al corazón de Andalucía, mientras disfrutas de un espectáculo flamenco que deja sin palabras. Es un templo del buen vivir, donde cada detalle ha sido cuidado para que el vino, el arte y la emoción se den la mano.

¿No has estado? Pues apúntalo en tu lista de visitas obligadas. No todos los días puedes ver zapatear al compás de una copa legendaria.

Primer accésit: Wineman, el arte del vino en la pantalla

El primer accésit ha sido para Wineman, un programa de televisión que convierte el mundo del vino en una aventura emocionante. Con un enfoque fresco y dinámico, este proyecto lleva a los espectadores por un viaje enológico que celebra la tradición, la innovación y el placer de descubrir grandes vinos.

Wineman nos recuerda que el vino es cultura en estado puro, capaz de inspirar, emocionar y conectar. Gracias a este programa, el público no solo aprende sobre el vino, sino que también lo vive como un arte. ¿La próxima temporada? Seguro que nos trae nuevas historias que nos harán descorchar más de una botella.

Segundo accésit: Arte Reunido, de Bodegas Robles, un maridaje de vino, arte y cultura

El segundo accésit ha recaído en Arte Reunido, de Bodegas Robles, un proyecto que lleva años destacando por integrar el vino con la cultura y el arte. Sus iniciativas no solo se limitan a la producción de vinos excelentes, sino que también apuestan por crear experiencias que conecten a las personas con el rico patrimonio enológico.

Premios Vino es Cultura:

Organizados por la AEPEV, los Premios Vino es Cultura celebran cada año aquellas iniciativas que saben ir más allá de las copas, conectando el vino con el arte y la creatividad. Este certamen no solo reconoce proyectos destacados, sino que también inspira a todo un sector a buscar nuevas formas de fusionar tradición y modernidad.

¿La clave del éxito? Unir pasión, talento y amor por el vino en proyectos que trascienden los límites de lo convencional.

Esta edición de los Premios Vino es Cultura deja claro que el vino es mucho más que una bebida. Es tradición, es arte y es innovación. También es una forma de conectar con la esencia misma de la vida.

Así que, la próxima vez que levantes una copa, recuerda que en ella puede estar la chispa de un proyecto digno de un premio. Porque el vino es cultura, y siempre tiene algo nuevo que contar.

¡Chin chin por los ganadores, con una copa en la mano!

spot_img

Últimos artículos

Escapada al Priorat, vinos épicos, paisajes dramáticos y un finde que merece stories

El Priorat no es un destino cualquiera, es un decorado de película. Conduces por...

Mujeres que han cambiado el vino en España, la revolución en femenino

El vino español tiene muchas páginas escritas con tinta de roble, sudor de viñedo...

Día Mundial del Chef: cuatro recetas famosas para hacer en casa

Hoy celebramos a quienes convierten ingredientes en arte: los chefs. Para honrar esa labor,...

Definir Japón, la batalla por el alma del whisky japonés

Durante años, bastaba con poner dos kanjis en una etiqueta para vender “whisky japonés”....

Qué vino comprar en el súper este octubre, buenas, bonitas y baratas

La cuesta de octubre es peor que la primera factura de gas con calefacción...

El pan, historia, cultura y sabor artesanal

Hay películas que se quedan en la retina, y luego están las que se...

ARTÍCULOS RELACIONADOS