El próximo 20 de enero, Madrid será testigo de una celebración única para los amantes de los vinos auténticos: el X Salón de Vinos Radicales. Este evento, que cumple diez años, se ha consolidado como el punto de encuentro para viticultores independientes que defienden la diversidad y la autenticidad en cada botella.
En el Espacio COAM, 35 viticultores, de distintas comarcas españolas y del mundo, presentarán cerca de 220 vinos. Todos ellos reflejo de la riqueza del terruño y la pasión por la viticultura.
Desde 2015, el Salón de Vinos Radicales ha sido mucho más que una feria de vinos. Se ha convertido en un espacio de reivindicación para aquellos que siguen apostando por un modelo de viticultura más auténtico, respetuoso con el medio ambiente y las tradiciones. Aquí no hay cabida para los vinos homogéneos ni para los grandes grupos bodegueros, sino para los “guardianes de lo pequeño”. Los viticultores que, a mano, cuidan sus viñedos y preservan la identidad del paisaje. En este salón, la innovación se encuentra con la tradición. La singularidad de cada terruño se convierte en el verdadero protagonista.
Este año, uno de los momentos más esperados será la cata inaugural, que girará en torno a la listán prieto, variedad de uva, que llevó la viticultura de España a América hace 500 años. Bajo el título “La uva viajera: la listán prieto y sus hijas criollas de América”, los asistentes podrán descubrir su fascinante historia, desde su origen en Castilla hasta su adaptación en el Nuevo Mundo. Con una cata exclusiva para medios acreditados, se podrá conocer cómo esta uva ha dado lugar a una gran variedad de vinos en América Latina, con denominaciones como criolla, país u otras.
El Salón contará con la participación de viticultores que han recuperado la listán prieto en diversas regiones de España, como en Madrid y Castilla, además de aquellos que continúan vinificándola en las Islas Canarias. Desde Perú, Argentina, Chile y otras zonas de América, estarán presentes bodegas y viticultores que elaboran vinos a partir de las variedades criollas que surgieron de esta uva. Entre ellos estarán, por ejemplo, Pepe Moquillaza de Perú y Pedro Torcal de España que, junto con Federico Oldenburg, escritor y miembro del Sindicato del Gusto, guiarán la cata.
La relación de 35 viticultores participantes en el salón muestra el auge de la viticultura independiente en España. Bodegas como Altolandon, Anima Negra, o Edetària, se suman a este evento. Destaca su dedicación al trabajo de la tierra y la apuesta por variedades autóctonas. Estos productores mantienen la esencia de los vinos auténticos.
Y no solo se trata del vino en sí, sino de reconocer y premiar a quienes defienden los valores de la singularidad y diversidad, en el mundo del vino. En esta edición, se entregará el Premio Radical, galardón que distingue a una personalidad que se haya destacado en la defensa de la viticultura genuina. El nombre del galardonado se revelará el día del evento.
El X Salón de Vinos Radicales es, sin duda, una cita imprescindible para los profesionales del vino. A partir de las 13:00h, las puertas se abrirán al público profesional. La esencia de este evento radica en su compromiso con lo auténtico, y en su apoyo a los pequeños viticultores que mantienen viva la tradición vinícola con respeto por el entorno.
Así, el Salón de Vinos Radicales no solo celebra su aniversario, sino que reafirma su compromiso con un futuro en el que los vinos auténticos, diversos y llenos de historia, sigan siendo los verdaderos protagonistas. En un mundo donde la globalización tiende a uniformar todo, estos viticultores siguen defendiendo la riqueza de lo local, el sabor de lo genuino y el legado de una viticultura que viaja, como la listán prieto, de generación en generación.
Estos son los participantes en esta edición:
- Altolandon
- Ànima Negra
- Arizcuren
- Arqueograstronomía
- Arrayán
- Bodegas Bhilar
- Bodegas Y Viñedos Eguíluz
- Cantariña
- Bodegas El Lagar De Isilla
- De Nariz
- Pedro Martínez
- Edetària
- El Escocés Volante
- Bodegas Itsasmendi
- Exopto
- Finca Torremilanos
- Bodegas Más Que Vinos
- Lagravera
- L’enclos De Peralba
- Bodegas Tierra
- Pago De Las Encomiendas
- Bodegas y Viñedos Gallego Zapatero
- Pago De Los Balancines
- Pagos De Villavendimia
- Pepe Mendoza / Casa Agrícola
- Bodegas Y Viñedos Verum
- Punta De Flecha
- Tres Piedras
- Villota