En un entorno económico desafiante para las bebidas alcohólicas, el mercado de los ready-to-drink (RTD) continúa siendo uno de los sectores con mayor dinamismo. Según los últimos datos preliminares de IWSR, el consumo mundial de estas bebidas listas para tomar creció un 2 % en 2024, registrando avances en 16 de los 20 principales mercados.
No obstante, el ritmo de innovación dentro del sector muestra signos claros de desaceleración. Tras un pico en 2021, cuando se lanzaron más de 3.400 nuevos productos RTD en los principales mercados, la cifra descendió a poco más de 1.800 en 2024. Esta tendencia no implica un estancamiento, sino una evolución hacia una innovación más eficiente, según Susie Goldspink, responsable de análisis de RTD y bebidas sin o con bajo alcohol en IWSR.
El auge de las bebidas espirituosas y la caída del hard seltzer
Una de las transformaciones más notables ha sido el declive de los hard seltzers. Estos, en 2021, representaban uno de cada tres nuevos lanzamientos RTD, y en 2024 apenas suponen uno de cada nueve. Ahora, las bebidas alcohólicas saborizadas (Flavoured Alcoholic Beverages, FABs) y los cócteles listos para tomar han ganado protagonismo.
Los cócteles y long drinks consolidaron su liderazgo, al pasar del 38 % al 42 % de los nuevos lanzamientos en tres años. A su vez, los RTD sin alcohol duplicaron su cuota, representando el 6 % en 2024. Los wine spritzers también incrementaron su presencia, subiendo del 4 % al 7 %.
La clave de este cambio está en la base alcohólica utilizada. Mientras que los productos RTD a base de malta han perdido terreno (del 34 % en 2021, al 18 % en 2024), los de base espirituosa han crecido del 55 % al 67 %. Esta evolución se refleja también dentro del segmento de hard seltzers. Aquí el uso de destilados ha aumentado del 22 % al 40 %.
Premiumización con matices
Otra tendencia importante es la premiumización. En 2023, el 61 % de los nuevos RTD lanzados se situaban en las gamas premium y superiores. Sin embargo, en 2024 esta cifra bajó al 53 %. Hubo un repunte de los productos más económicos, que pasaron del 7 % al 15 %. A pesar de esta corrección, la mayoría de las innovaciones siguen orientándose al segmento premium.
En mercados como Alemania y Reino Unido, esta orientación premium es especialmente marcada. En 2024, el 90 % de los nuevos productos RTD en Alemania fueron de gama alta, frente al 74 % en el Reino Unido.
¿Moderación o mayor graduación?
Aunque se habla mucho de una tendencia hacia el consumo moderado. Los datos muestran que hay una creciente demanda de RTD con mayor graduación alcohólica. En los principales mercados, la proporción de lanzamientos con un contenido alcohólico superior al 7 % aumentó del 25 % al 29 % entre 2021 y 2024. En el Reino Unido, por ejemplo, los productos con más del 5 % de alcohol pasaron del 53 % al 72 % de los lanzamientos.
Este fenómeno coexiste con las versiones de bajo alcohol, que siguen presentes, pero pierden algo de protagonismo.
Los sabores, entre lo clásico y lo local
En cuanto a sabores, el limón sigue siendo el rey en muchos mercados. Representó más del 8 % de los nuevos lanzamientos globales en 2024, especialmente en países como China, Alemania, Japón, Brasil, Canadá y Australia. Sin embargo, existen variaciones significativas. En Reino Unido lideró la maracuyá. En México, café y mango compartieron el primer lugar. Y en EE. UU., la piña superó a la lima como sabor estrella, alcanzando el 6 % de las novedades.
Sudáfrica, por su parte, mostró un sorprendente equilibrio entre el limón y la piña, con un 9 % de nuevos lanzamientos para cada uno, consolidando así a la piña como el segundo sabor más común entre los diez principales mercados.
Perspectivas para el futuro
A pesar de la ralentización en el ritmo de lanzamientos, el sector RTD mantiene una trayectoria positiva. La diversificación hacia bases espirituosas, el interés por productos premium y la variedad de sabores adaptados a cada mercado indican que los consumidores siguen viendo valor en este tipo de bebidas.
Con la mirada puesta en la eficiencia y en las preferencias del consumidor, el mercado global de RTD parece haber superado la fiebre del lanzamiento constante para entrar en una etapa de madurez y consolidación. Una evolución estratégica que podría sostener su crecimiento en los próximos años.