La revista de los amantes del buen vivir

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
HomeEstilo de vidaCulturaDisfruta julio con copa en mano

Disfruta julio con copa en mano

Publicado

Olvida los ventiladores, los aires acondicionados y las siestas forzadas. El verdadero frescor del verano llega en forma de copa. Y si esa copa lleva un rosado ecológico de Toledo, un tempranillo que ha conquistado Chicago o un brunch con huevo Benedictine en mitad de un viñedo, entonces estamos ante un julio de los que se recuerdan. Como un concierto de Sabina con bis, como un beso de verano con final feliz.

Murcia baila con Jumilla (y no solo por el flamenco)

Las Noches del Malecón ya no son solo conciertos. Son rituales. Si mezclas vinos DOP Jumilla, tapas maridadas, un locutor de Los 40 y flamenco en directo, obtienes algo tan mágico como mezclar a Joaquín Sabina con Omar Montes, y que funcione.

Tres martes —17 y 24 de junio, y 8 de julio— para dejarte llevar en el Auditorio Murcia Parque. Por 25 euros bailas, bebes, comes y escuchas a quien más sabe: los elaboradores de nueve bodegas que explican, copa en mano, qué hace único a cada vino. Spoiler: la Monastrell en pie franco es la diva de la noche.

Y por si fuera poco, la DOP Jumilla se apunta también a planes gastronómicos. YAAAS en Fortuna y al ciclo Comersaciones, donde el vino se charla y se canta a partes iguales.

Ribera del Duero versión slow: los brunch de Cepa 21

¿Domingo sin drama? Existe. Se llama “Brunch y Vino” y es la última joyita de Bodegas Cepa 21, en plena Ribera del Duero. Aquí los domingos no empiezan con resaca, sino con croquetas de jamón, huevo Benedictine castellano y soufflé de chocolate. Todo maridado con Hito y Cepa 21. Sí, parece el menú de una serie de HBO.

Y si te quedas con ganas de más, sus otras experiencias “Raíces” y “Maridaje Tinto Fino” son el Netflix del enoturismo: te lo bebes todo y siempre quieres más. José Moro lo tiene claro: el vino no se vende, se vive. Y tú también puedes vivirlo, por 40 o 50 euritos, dependiendo de la experiencia. Pocas entradas te llevan tan lejos con tan poco equipaje.

El rosado del verano habla toledano (y ecológico)

El Arrayán Selección Rosado 2024 es como ese temazo que suena de fondo en la escena más bonita de una película indie: fresco, elegante y con un punto salvaje. Garnacha y syrah en proporciones justas, vendimia mimada y fermentación espontánea. Aromas a moras, guindas y violetas en un vino que parece diseñado para enamorarse al atardecer.

Desde Santa Cruz del Retamar, en Toledo, este rosado ecológico es pura expresión del paisaje: tomillo, encinas y lavanda en cada trago. Ideal para brindar con canciones de Vetusta Morla o mientras hojeas a Delibes en la piscina.

Rioja alavesa pone rumbo a Chicago

El Veguín de Murua Gran Reserva 2016 ha cruzado el charco y ha conquistado paladares en los Sommeliers Choice Awards de Estados Unidos. Mejor vino de España. Mejor tempranillo. Y mejor excusa para abrir una botella esta noche.

Este tinto está elaborado con tempranillo (92%) y graciano (8%). Ha sido criado durante 24 meses en barricas nuevas y huele a gloria bendita: menta, clavo, hierbas secas y ese bouquet que haría llorar de emoción a cualquier director de fotografía de cine negro.

Leda Viñas Viejas, medalla de oro (y de intensidad)

Si este verano buscas algo más potente, más serio, más de La Casa de Papel que de Emily in Paris, Leda Viñas Viejas 2020 es tu vino. Ecológico, multiterroir, con uvas de hasta 100 años del valle del Duero, y con una Medalla de Oro en el Certamen CINVE, que respalda su carácter.

Y si eres más de premiar el arte visual, no te pierdas…

Bonus track: vino, arte y premios

Este verano también tiene espacio para lo artístico. Fundación MAPFRE ha lanzado la tercera edición del KBr Photo Award. Con 25.000€ de premio y exposición en Barcelona y Madrid. Si tienes alma creativa y un proyecto fotográfico en la cabeza (o medio hecho), esta es tu señal. Hasta el 1 de septiembre puedes presentar tu candidatura. El vino y el arte siempre han tenido química. Brindemos por eso.

Este verano, el vino no solo se bebe: se baila, se escucha, se fotografía y se siente. Desde Murcia a Chicago, de Ribera a Toledo, cada copa cuenta una historia. Tú decides si la acompañas de flamenco, brunch o un buen rosado al caer el sol. Lo que está claro es que no hace falta irse lejos para saborear el mundo. A veces, basta con mirar lo que hay en tu copa.

spot_img

Últimos artículos

Los destilados más exóticos del mundo, un viaje sin jet lag

Hay destilados que te hacen levantar la ceja y otros que directamente te sacan...

Disfrutar, el arte de cocinar a la perfección

En una calle anodina del Eixample barcelonés, tras una fachada que no dice nada,...

El mundo se complica, pero julio viene con helado y mostaza

El mundo va como un tren sin revisor, descarrilado y lleno de turistas chinos....

Los cursis también beben champán

Hay personas que no beben. Que interpretan la bebida. La teatralizan. Que la convierten...

De Solete en Solete y tiro porque me toca, la partida de verano más sabrosa

Este verano no hay parchís que valga. Tampoco sudoku, ni trivial, ni Wordle. Lo...

Turismo con estribillo y denominación, escapadas con ritmo y vino

La música, como el vino, no se bebe. Se escucha en copa ancha y...

ARTÍCULOS RELACIONADOS