La semana entra en redacción como una bandeja de pasteles nerviosos: brillan por fuera, explotan por dentro. Una abre el calendario y descubre que vivimos en un adviento infinito de efemérides, como si el planeta necesitara pósits para no volverse loco. Semana de Concienciación sobre el Azúcar, Guinness, expresos, sidras, panes caseros… Y mientras intento beberme un Zinfandel, la geopolítica lanza cuchillos sobre el mantel.
Vamos por partes, pero en zigzag, que es como respira este mundo.
El azúcar y la guerra: el mismo cucharón en distinto caldo
La semana insiste en que piense en el azúcar justo cuando la ciencia trae una noticia que ilumina la página. Investigadoras y científicos anuncian que han logrado “apagar” genes que vuelven resistente al cáncer de pulmón. Esto devuelve la eficacia a tratamientos que antes se estrellaban contra un muro biológico. En tiempos de titulares grises, este avance es un faro. Ciencia de la buena, de la que no grita pero cura.
Y mientras tanto España recibe a Zelenski con peticiones de armas y millones comprometidos, como si la despensa estuviera vacía de azúcar pero llena de munición.
La Mujer Emprendedora y el Plan de Igualdad que no llega
Llega el Día Internacional de la Mujer Emprendedora y España responde con su viejo estribillo: cuatro de cada diez empresas siguen sin plan de igualdad.
El emprendimiento femenino brilla en anuncios, conferencias y LinkedIn, mientras en los despachos resuena un “mañana lo vemos” que ya tiene olor a archivo. Celebramos a la mujer que abre una startup, pero olvidamos a la que sostiene ciudades enteras sin rondas de financiación ni focos que la busquen.
Guinness y récords: el planeta compite consigo mismo
Aparece el Día Mundial de los Récord Guinness y una espera ver a alguien tragándose doce tortitas por minuto. Pero los récords llegan por otros lados.
Blue Origin aterriza su booster como quien deja un patinete perfectamente alineado. El cometa 3I/ATLAS cruza el cielo con actitud de estrella invitada. Europa protesta al unísono intentando ganarle al caos en su propia coreografía. Y España bate la marca nacional de empresas trasladando su sede al extranjero. No lo recoge el Guinness, pero debería: “Mayor migración simultánea de sillas de despacho”.
Día Mundial del Vestido: el traje que no nos sienta
Celebramos el Día Mundial del Vestido y la política lo encaja casi como desfile. Unos se prueban chaquetas que no les pertenecen, otros estrenan viviendas oficiales de precio indecoroso, como si fueran abrigos de temporada. Outfit institucional nuevo, responsabilidad de siempre. Mangas anchas para el gasto, mangas estrechas para las cuentas.
La pesca, la tele y la sidra: una España a sorbos y pantallazos
El Día Mundial de la Pesca coincide con debates sobre grandes eventos que no pescan nada, pero sí votos. NFL, ciclismo, espectáculos que lanzamos al mar electoral con la esperanza de que pique algún pez despistado.
Luego llega el Día Mundial de la Televisión, que ya es casi arqueología sentimental. Pero sin la tele no veríamos a Lamine Yamal caer de la convocatoria, ni al Barça preparando su regreso al Camp Nou como quien vuelve a una casa donde dejó colgando la memoria.
Entre tanto, el Día Nacional de la Sidra de Manzana nos recuerda que hay países donde el drama mayor es si el vaso se escancia demasiado o demasiado poco. Ojalá todo fuera eso.El Espresso, el Pan Casero y el Dulce de Crema de Cacahuete: diplomacia de merienda
Las efemérides culinarias aparecen como salvavidas de digestión lenta. Mientras la tormenta solar X5.1 hace temblar satélites, celebramos el Día del Café Espresso. Ya sabes, la cafeína de emergencia del mundo moderno. Mientras Europa clama por menos residuos, llega el Día del Pan Casero, sembrando harina en cada cocina más que reciclaje en cada cubo.
Y cuando los NIH anuncian cancelaciones de ensayos clínicos por falta de fondos, aparece el Día del Dulce de Mantequilla de Maní, una fiesta que huele a antojo más que a tradición.
Diplomacia calórica: el planeta siempre negocia mejor con azúcar que con tratados.
La Semana Europea para la Reducción de Residuos y la política que genera los suyos
Europa pide menos residuos y, al mismo tiempo, produce montañas de papeles, resoluciones, notas de prensa y rectificaciones. España también reciclaría mucho si empezara por sus propios desechos: sedes que huyen, presupuestos que no encajan, planes que no aparecen, debates que se caducan solos. Con todo eso, se podría empapelar un puente hasta Bruselas. actualidad semanal con efemérides y avances contra el cáncer
El deporte sigue siendo la única sección donde la vida mantiene el compás: la selección española, sin Lamine Yamal, canta una zarzuela sin su solista; el Barça regresa al Camp Nou con la nostalgia como dorsal; y el mundo celebra torneos donde gana la que trabaja, no la que promete. La política aún no aprende esa partitura.
La semana sabe a pan casero, espresso fuerte, sidra dulce y pólvora administrativa.
El mundo arde, la economía se tambalea, los satélites flirtean con el susto… y, aun así, celebramos el Zinfandel y el Dulce de Mantequilla de Maní como quien sopla velas en mitad del huracán.
La actualidad sonríe pintada, pero la lágrima es auténtica. Y aun así, aquí seguimos, abriendo el periódico como quien abre el horno para ver si el pan ha subido.
Porque aunque la vida sea un circo, siempre queda la esperanza, y esta semana la ciencia lo ha demostrado, de que la próxima noticia llegue más tierna que terrible. actualidad semanal con efemérides y avances contra el cáncer





