La revista de los amantes del buen vivir

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
HomeTendenciasEstilo de vidaDel Dos de Mayo a San Isidro, ¿qué hacer en Madrid?

Del Dos de Mayo a San Isidro, ¿qué hacer en Madrid?

Publicado

Madrid no se entiende sin fiesta. Ni sin vino. No sin esa forma tan madrileña de celebrar, que consiste en bailar con una mano en la cintura, la otra en la copa y el alma en la verbena. En primavera, la ciudad se pone su mejor mantón —de manila o de ironía— para homenajear al santo patrón. También al espíritu rebelde y, ya de paso, al vermut de grifo. Esto es un manual de supervivencia (y de disfrute) castizo.

San Isidro: el patrón de los hortelanos y de los juerguistas

El 15 de mayo no se trabaja, se baila. No se estudia, se come. No se reflexiona, se brinda. San Isidro, ese santo que regaba la tierra mientras un ángel le echaba una mano (literal), se ha convertido en el símbolo del madrileño que hace milagros con lo justo: una tartera, una limoná, y un mantón heredado de la abuela.

Dicen los cronistas que el primer milagro documentado del santo fue abrir un grifo de agua potable en una ciudad donde el agua sabía a cal y pecado. El segundo, multiplicar las rosquillas. El tercero, convertir el vino blanco en “limoná”, para que la parroquia no protestara tanto.

¿Y este año qué?

El programa de San Isidro 2025 arranca con pregón del futbolista Dani Carvajal (porque ya no quedan chulapos de profesión). Continúa con conciertos en Las Vistillas, en la Pradera, en Matadero y hasta en los balcones si se tercia. Habrá zarzuela, habrá rock, habrá swing. Y seguro que alguien cantará una de Sabina, con voz de callejón.

No te pierdas:

  • La Carmencita Calavera, Niños Mutantes y El Drogas en la Pradera.
  • Los Chichos versión 3.0 en Las Vistillas.
  • El tradicional Concurso de Chotis Desinhibido (sí, existe).

¿Y qué se bebe?

La limoná castiza, claro. Vino blanco peleón, rodajas de limón y a veces un toque de canela o manzana. Es dulce, traicionera y, si no llevas cuidado, te despiertas abrazado al organillo. Para los puristas, se acompaña con rosquillas listas (con glaseado) o tontas (como tú tras la tercera copa).

También hay quien se lleva una botellita de Malvar o Airén de la D.O. Vinos de Madrid, porque la tradición también se embotella.

Dos de Mayo: cuando el pueblo dijo basta (y pidió una caña)

El Dos de Mayo es esa fiesta que recuerda que los madrileños un día se hartaron y liaron la de Dios contra los franceses. Machete, garrote, madre coraje y plaza tomada. Hoy se celebra con conciertos, zarzuelas y cañas bien tiradas, lo cual demuestra que hemos evolucionado, pero no tanto.

En 1808 los madrileños pelearon por la libertad. En 2025 pelean por un buen sitio en el mercado goyesco y por una mesa en terraza con sombra.

Conciertos

  • En la explanada de Puente del Rey: Carolina Durante, Camela y más nombres que ya huelen a croquetas.
  • En plaza Dos de Mayo: versiones ochenteras, electropop de autor y la banda municipal, que nunca falla.
  • Eros Ramazzotti en el WiZink Center (vale, no es goyesco, pero ¿quién dice que no a un “Cosa más bella” con copa en mano?).

¿Y qué se come?

Lo típico: bocata de calamares (si el corazón lo resiste), tortilla en táper (nunca falla), rosquillas recicladas de San Isidro y un sinfín de tapas que saben mejor con la banda de música de fondo. Y si quieres elevar la experiencia, píllate un tinto joven de Madrid, como Senda, y brindarás como un soldado que sobrevivió al 2 de mayo… con estilo.

Al final, tanto San Isidro como el Dos de Mayo, son la excusa perfecta para reconectar con el origen madrileño: beber en la calle, comer sin vergüenza y bailar con quien se te cruce. Son fiestas de la ciudad para la ciudad. Para todos. Desde la abuela con peineta hasta el modernito con camisa de rayas y copa de Malvar.

Y si hay que elegir un vino: que sea madrileño, que esté fresco y que “sirva para escribir la vida en voz alta”.

spot_img

Últimos artículos

Mujeres que han cambiado el vino en España, la revolución en femenino

El vino español tiene muchas páginas escritas con tinta de roble, sudor de viñedo...

Día Mundial del Chef: cuatro recetas famosas para hacer en casa

Hoy celebramos a quienes convierten ingredientes en arte: los chefs. Para honrar esa labor,...

Definir Japón, la batalla por el alma del whisky japonés

Durante años, bastaba con poner dos kanjis en una etiqueta para vender “whisky japonés”....

Qué vino comprar en el súper este octubre, buenas, bonitas y baratas

La cuesta de octubre es peor que la primera factura de gas con calefacción...

El pan, historia, cultura y sabor artesanal

Hay películas que se quedan en la retina, y luego están las que se...

Diane Keaton: brindar, reír y ser libre

La primera vez que vi Annie Hall entendí que el cine también podía respirar...

ARTÍCULOS RELACIONADOS