La revista de los amantes del buen vivir

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
HomeMercadoInternacionalEl Modelo Abruzzo: Revolución en los Vinos DOC y DOCG

El Modelo Abruzzo: Revolución en los Vinos DOC y DOCG

Publicado

El “Modelo Abruzzo”, impulsado por el Consorzio Tutela Vini D’Abruzzo, es ya una realidad. Desde su debut en Vinitaly, las primeras etiquetas de Pecorino, Cerasuolo y Trebbiano D’Abruzzo Superiore están en el mercado. Se espera que Montepulciano D’Abruzzo esté disponible en los próximos años, después de su período de envejecimiento.

Presentado en 2023, el objetivo de esta revolución cualitativa es claro. Por un lado, busca realzar los territorios individuales. Por otro, pretende crear una jerarquía dentro de las denominaciones, permitiendo a los consumidores tomar decisiones informadas.

Necesidades del Mercado Moderno

Esta reorganización se ha realizado para una región que exporta el 70% de su producción. Además, enfrenta los desafíos modernos del mercado del vino, como las modas, las tendencias y las presiones inflacionarias. Alessandro Nicodemi, presidente del Consorzio, explica que es esencial equipar a los territorios con herramientas flexibles y efectivas, que sean transparentes para el consumidor.

Por esta razón, se han adoptado reglas precisas para mejorar las producciones con medidas de producción más estrictas. Esto es especialmente relevante para los vinos destinados al envejecimiento, creando reservas importantes y distintivas de los diferentes territorios provinciales. Por lo tanto, se decidió que la mención “Superiore” debe ir acompañada obligatoriamente de las subzonas Colline Pescaresi, Colline Teramane, Terre de L’Aquila y Terre di Chieti para todas las variedades producidas.

Etiquetas y Denominaciones

Solo para las menciones “Superiore” y “Riserva” será posible destacar en la etiqueta la referencia a territorios más pequeños e identificables, como los provinciales, y en el futuro, incluso más restringidos como las UGA (Unidades Geográficas Adicionales). Ambas menciones tendrán que mostrar obligatoriamente la subzona provincial en la etiqueta.

Consolidación de IGPs Regionales

Otra innovación del Modelo Abruzzo es la consolidación de todas las IGPs regionales en una sola Indicación Geográfica Protegida (IGP) Regional: Terre d’Abruzzo IGP. Esta unificación simplifica y fortalece la identidad regional de los vinos de Abruzzo.

Presentación en Vinitaly

El proyecto se presentó en Vinitaly, con dos clases magistrales dirigidas por Filippo Bartolotta. Ahora, estas referencias están listas para ser degustadas en todos los países donde se exportan los vinos de Abruzzo.

Implicaciones para el Consumidor

La implementación del Modelo Abruzzo tiene varias implicaciones para los consumidores. La primera es la claridad. Los consumidores pueden identificar fácilmente la calidad y el origen del vino que están comprando. Las etiquetas con las menciones “Superiore” y “Riserva”, acompañadas de las subzonas provinciales, proporcionan información valiosa sobre el vino.

Beneficios para los Productores

Para los productores, este modelo ofrece beneficios significativos. Mejora la reputación de los vinos de Abruzzo al asociarlos con calidad y autenticidad. Además, fomenta prácticas vitivinícolas más estrictas y sostenibles. Esto no solo eleva el estándar de los vinos producidos, sino que también atrae a un mercado más exigente y dispuesto a pagar por calidad superior.

Impacto en el Mercado Internacional

En el mercado internacional, el Modelo Abruzzo refuerza la posición de los vinos de Abruzzo. La clara jerarquía y la identificación de subzonas ayudan a los consumidores globales a reconocer y valorar estos vinos. Esto es crucial en un mercado donde las decisiones de compra a menudo se basan en la confianza y el reconocimiento de las marcas y denominaciones.

Futuro del Modelo Abruzzo

El futuro del Modelo Abruzzo parece prometedor. Con la introducción de más vinos etiquetados bajo este sistema, la región espera consolidar su reputación como productor de vinos de alta calidad. Además, la posibilidad de incluir menciones aún más específicas, como las UGA y “vigna”, promete un nivel de detalle y reconocimiento aún mayor.

En resumen, el Modelo Abruzzo representa una revolución en la organización y presentación de los vinos DOC y DOCG de la región. Este enfoque no solo mejora la claridad y la calidad percibida por los consumidores, sino que también fortalece la posición de los vinos de Abruzzo en el competitivo mercado internacional. La combinación de reglas precisas, etiquetas informativas y un fuerte enfoque en la calidad asegura que los vinos de Abruzzo continúen siendo valorados y respetados en todo el mundo.

spot_img

Últimos artículos

Guía de vinos veraniegos para lectores acalorados

El verano no perdona. El sol derrite hasta las ganas de leer y convierte...

Summer vibes: Cócteles que iluminan tus noches

Agosto pide vasos llenos de color, como si fueran neones líquidos que disimulan la...

Holy f—ing airball, vinos, barbacoas y desastres virales

El verano 2025 es una pasarela de sombrillas que vuelan, vinos que hierven y...

Platos frescos que se preparan en 15 minutos

Cocinar con este calor debería ser considerado deporte de riesgo. Encender el horno es...

Menú internacional al ritmo de sandía y vino blanco

Vamos a poner orden en este menú de verano, aunque todo parezca escrito por...

Ruta top de agosto, del pop gratis a sardinas con banda sonora

Agosto suele sonar a ventilador y helado de limón. Pero este verano, España parece...

ARTÍCULOS RELACIONADOS