La revista de los amantes del buen vivir

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
HomeMercadoInternacionalSanidad vegetal: menos cobre, más bio y más luz

Sanidad vegetal: menos cobre, más bio y más luz

Publicado

Durante más de un siglo fue el escudo del viñedo. El cobre frenó el mildiu, resistió guerras y heladas, y se volvió casi parte del paisaje. Pero la ciencia ya no mira al suelo: mira al laboratorio, al cielo… y a la luz.

Hoy, la sanidad vegetal se escribe con hongos aliados, agua caliente, radiación ultravioleta y precisión en la aplicación. Menos cobre, más bio, más tecnología. El futuro del viñedo no huele a químico, sino a innovación.

1. Adiós a los excesos de cobre

En febrero de 2025, la EFSA revisó los límites máximos de residuos (LMR) de cobre.
El organismo advirtió que las Buenas Prácticas Agrícolas podrían modificarse con la próxima renovación de su autorización.

Y mientras tanto, en mayo de 2024, la Comisión Europea retiró la propuesta SUR (Sustainable Use Regulation), que buscaba imponer recortes obligatorios del uso de fitosanitarios. No habrá cuotas, pero sí una exigencia: usar menos, usar mejor.

Europa pasa del castigo al incentivo: sustituir el cobre ya no es una utopía, sino un experimento en marcha.

2. Cuando la solución viene con luz

De día, el oídio se esconde. De noche, baja la guardia. Por eso, en viñedos de EE. UU., Francia e Italia, vehículos autónomos aplican rayos UV-C mientras el campo duerme.

Las pruebas de 2023 y 2024 demuestran que la luz germicida nocturna puede reducir el oídio sin alterar la producción ni la calidad del vino.
El resultado: menos tratamientos químicos y un espectáculo futurista entre cepas.

El vino del futuro podría brillar, literalmente, con otra luz.

3. En la raíz del problema: las enfermedades de madera

Las GTD (Grapevine Trunk Diseases) son la pesadilla silenciosa del viñedo europeo. La combinación de agua caliente y Trichoderma (cepa Ta SC1) en vivero reduce la presencia de patógenos y prolonga la protección. Y el uso de agua electrolizada, un desinfectante generado in situ, suma eficacia con impacto mínimo.

El cambio llega desde la raíz: menos fungicidas, más biología aplicada. La prevención ya no está en la mochila, sino en la microbiología.

4. Aliados invisibles: biocontrol y extractos

Los microorganismos benéficos son el nuevo ejército invisible de la vid.
Estudios recientes citan el potencial de Candida sake o Pseudomonas spp. frente a mildiu, oídio o botritis. Una revisión de 2025, que analizó 32 estudios, confirma su eficacia real, aunque dependiente de clima, dosis y momento.

Conclusión: el biocontrol no sustituye, complementa. La gestión integrada (IPM) se convierte en el lenguaje común de una viticultura más inteligente.

5. Pulverizar mejor para tratar menos

La innovación también está en la gota. La pulverización electrostática mejora la penetración en la canopia y reduce el volumen aplicado. Un pequeño cambio técnico que puede significar un gran salto ambiental.

A esto se suman las boquillas antideriva y los túneles recuperadores, que reducen pérdidas y evitan sobredosificación. La precisión, más que una moda, es la nueva forma de sostenibilidad.

La sanidad vegetal se reinventa. De los fungicidas al fotón, del cobre a los cultivos vivos. El reto ya no es solo producir más, sino producir con sentido. Porque la viña, como el vino, cambia con el tiempo. Y este tiempo pide luz.

7. Cómo lo verificamos

  • EFSA (2025): revisión de LMR de cobre.
  • Comisión Europea (2024): retirada formal del SUR.
  • AJEV y Plant Disease: UV-C nocturna (2023–2024).
  • OENO One (2025): agua caliente + Trichoderma.
  • Pest Management Science (2025): agua electrolizada.
  • Agriculture MDPI (2025): revisión de biocontrol.
  • ScienceDirect (2025): pulverización electrostática.
  • Revisión 2024: deriva y eficiencia de aplicación.
  • Estudios 2024: acumulación de cobre en suelos de viñedo.

Resumen

Estrategia Objetivo Evidencia científica Nivel de adopción
UV-C nocturna Oídio Ensayos multiaño sin pérdida de rendimiento Pilotos comerciales (EE. UU., Europa)
Agua caliente + Trichoderma GTD (madera) Reducción significativa de patógenos en vivero En adopción en viveros europeos
Agua electrolizada GTD Ensayos 2024-2025 prometedores Fase experimental
Biocontrol microbiano Mildiu, oídio, botritis Revisión 2025 (32 estudios) IPM avanzada
Pulverización electrostática Reducción de deriva Estudios 2025 en cultivos leñosos Pilotos en viñedo
spot_img

Últimos artículos

Champanes que no te puedes perder. El lujo de los vignerons

Hay champán y champán. Está el que se descorcha con fuegos artificiales, selfies y...

La coctelería local, destilados que saben a barrio, y dónde tomarlos

La coctelería se ha bajado del avión y ha cogido la acera. Suena Rubén...

Del arte a la ópera. Historia, voces y qúe ver en España 2025

El arte nació cuando alguien, hace miles de años, decidió pintar su mano en...

Un paseo por España a golpe de cuchara, los callos que nos definen

El 24 de octubre se celebra el Día Mundial de los Callos, una fecha...

Chianti, hígado y habas, ¿la cena peor maridada del cine?

Lo diré sin que me tiemble la copa: si el mundo del vino tiene...

Los quesos más premiados del mundo, viaje sin billete de vuelta

Olvida el Ryanair de las seis de la mañana y las colas del control...

ARTÍCULOS RELACIONADOS