Los Soles Repsol han brillado en Tenerife, más que nunca. Y no solo por los fogones encendidos, sino por el espectáculo que se vivió en la gala. Un evento cargado de emoción, ovaciones y hasta alguna que otra risa. Porque sí, la alta cocina también tiene su punto divertido. Este año, la gala demostró que la gastronomía es un arte que se disfruta dentro y fuera del plato.
Esta edición, los nombres de Susi Díaz (La Finca) y Pedro Sánchez (Bagá), se han unido a los tres Soles, pero no en la política, sino en el olimpo gastronómico. Un reconocimiento a la excelencia, al esfuerzo y, sobre todo, al buen comer. Sus restaurantes ahora brillan con más fuerza y prometen experiencias únicas a sus comensales. Pero no están solos en esta élite culinaria. También han sido galardonados con Soles Repsol establecimientos que elevan la cocina española a otro nivel, combinando tradición y vanguardia en platos que emocionan.
La cocina española sigue en plena forma gracias a jóvenes talentos que ya están marcando el futuro. Promesas que ya son realidades, con fogones que sacan chispas y platos que enamoran. Entre otros, Juan Sahuquillo y Javier Sanz, con Cebo; Poemas de Hermanos Padrón; Alatz Bilbao, con Bakea. Todos con dos Soles Repsol, demostrando que hay un relevo generacional más que preparado para mantener el listón bien alto.
También, locales como Taberna Verdejo, La Tasquería, Lana, Kappo o Velasco Abella han conquistado los dos Soles, confirmando que la alta cocina también se escribe con mucho sabor y frescura.
Estos nuevos soles no solo premian la calidad de sus platos, sino también su valentía y creatividad en un sector que exige reinvención constante. Los premiados han sabido conectar con el público, reinterpretando la tradición con toques contemporáneos y sorprendiendo a los paladares más exigentes.
Si hubo un momento que puso a todos en pie, fue la ovación a Albert Adrià, galardonado con dos Soles en Enigma. Sus compañeros de profesión le regalaron una de esas muestras de respeto que llegan al corazón. Su trabajo ha dejado huella en la cocina de vanguardia. Ese reconocimiento colectivo fue una prueba de la admiración que despierta en la comunidad gastronómica.
No solo los chefs fueron protagonistas de la noche. María Ritter, Directora de la Guía, también recibió una ovación espectacular. Un reconocimiento a su trabajo, su pasión y su contribución al mundo gastronómico. Porque detrás de cada premio, hay un equipo que lo hace posible, y ella es parte esencial del mismo. Su labor al frente de la Guía Repsol ha sido clave para dar visibilidad a los restaurantes que apuestan por la calidad y la autenticidad.
La Guía Repsol no solo premia la alta gastronomía, sino que también reivindica la importancia de las casas de comidas de alto nivel. Lugares donde la cocina es un reflejo de la identidad de cada región y donde se mantiene viva la esencia del buen comer. Y es que la gala dejó claro que la gastronomía española es un ecosistema donde conviven tradición y modernidad, sin perder ni un ápice de sabor.
Lorena Castell y Toni Acosta pusieron la guinda a la noche con una presentación divertida y dinámica. La gala no solo fue un homenaje a la cocina, sino un espectáculo en sí mismo.
Implicaron a chefs, como Toño Pérez de Atrio y Alberto Chicote de Omeraki, arrancando sonrisas y haciendo de la velada una experiencia inolvidable. La combinación de su desparpajo y su complicidad con el público hizo que la gala fluyera con un ritmo ágil y entretenido, convirtiéndola en una de las más memorables de los últimos años.
Además, los premiados disfrutaron de una noche en la que se celebró el esfuerzo y la pasión de cada uno de ellos. Desde los chefs con más solera, hasta los nuevos talentos. Todos coincidieron en que estos premios son un impulso para seguir explorando, innovando y, sobre todo, emocionando con cada plato.
Los Soles Repsol 2025 han demostrado, una vez más, que la gastronomía española está en su mejor momento. Y que, más allá de los premios, lo que realmente importa es la pasión por la cocina y el placer de compartirla. Porque al final, lo mejor de la gastronomía no son solo los platos, sino las historias, las personas y los momentos que se viven alrededor de una mesa.
Todas las novedades de los Soles Guía Repsol 2025
3 Soles Guía Repsol
Bagá. (Jaén)
La Finca. (Elche, Alicante)
2 Soles Guía Repsol
Alevante. (Chiclana de la Frontera, Cádiz)
Bakea. (Mungia, Bizkaia)
Cebo. (Madrid)
Enigma. (Barcelona)
Esperit Roca. (Sant Julià de Ramis, Girona)
Kamín. (León)
Kappo. (Madrid)
L’Aliança d’Anglès. (Anglès, Girona)
La Tasquería. (Madrid )
Laia Erretegia. (Hondarribia, Gipuzkoa)
Lana. (Madrid)
Local de Ensayo. (Murcia)
Narru. (San Sebastián-Donostia, Gipuzkoa)
Poemas by Hermanos Padrón. (Las Palmas de Gran Canaria)
VelascoAbellà. (Madrid)
Verdejo. (Madrid)
Villa Retiro. (Xerta, Tarragona)
1 Sol Guía Repsol
Alberca. (Trujillo, Cáceres)
Alboroque. (Haro, La Rioja)
Amaren. (Bilbao, Bizkaia)
Amós. (Madrid)
Anhelo. (Castelló de la Plana)
Arsa. (Logroño, La Rioja)
Atelier Casa de Comidas. (Granada)
Beluga. (Málaga)
Blanco. (Cangas del Narcea, Asturias)
Brabo. (Barcelona)
Cala. (Granada)
Caleña. (Ávila)
Canfranc Express. (Canfranc, Huesca)
Casa Borrego. (Bullas, Murcia)
Casa Cámara. (Pasaia, Gipuzkoa)
Casa de la Sirena. (Cuenca)
Casa Romántica. (Agaete, Gran Canaria)
Casa Rubén. (Tella-Sin, Huesca)
Cocina Con Mimo. (León)
Curioso. (Peñafiel, Valladolid)
Daluan . (Morella, Castelló)
Donaire. (Adeje, Tenerife)
El Choko de Remigio. (Tudela, Navarra)
El Conjuro. (Calahonda, Granada)
El Gran Asador Lecanda. (Madrid)
El Remedio. (Ruiloba, Cantabria)
Er Occitan. (Bossòst, Lleida)
Es Fumeral. (Eivissa, Ibiza)
Estirpe. (Yecla, Murcia)
Fusion19. (Muro, Mallorca)
Haramboure. (Madrid)
Indómito. (Santiago de Compostela, A Coruña)
Iriarte. (Berrobi, Gipuzkoa)
Kabuki Madrid. (Madrid)
Karmine. (Vitoria-Gasteiz, Araba)
Koku. (Pamplona–Iruña, Navarra)
Kyoshi Las Cortes. (Madrid)
La Bombi. (Santander, Cantabria)
La Casa de Manolete Bistró. (Córdoba)
La Ereta. (Alacant)
La Fabiola. (Cáceres)
La Quisquillosa. (Logroño, La Rioja)
La Terrasse. (Guía de Isora, Tenerife)
La Tropical. (Los Alcázares, Murcia)
Leartá. (Sevilla)
Lo Paller del Coc. (Rialp, Lleida)
Los Llaureles. (Cabranes, Asturias)
Marmurio do Rio. (Allariz, Ourense)
Meloxeira Praia. (O Grove, Pontevedra)
Memoria Gustativa. (Valencia)
Mendi Goikoa Bekoa. (Atxondo, Bizkaia)
Muka. (San Sebastián-Donostia, Gipuzkoa)
Narea. (Vejer de la Frontera, Cádiz)
Nordestada. (Porto do Son, A Coruña)
Ochando. (Tocina, Sevilla)
Open. (Alacant)
Ossadia. (Dénia, Alacant)
Pabú. (Madrid)
Palacio Ico. (Teguise, Lanzarote)
Quirat. (Barcelona)
Sa Clastra. (Calvià, Mallorca)
Sa Pedrera d’es Pujol. (Sant Lluís, Menorca)
Sen Omakase. (Madrid)
Silbo Gomero. (San Cristóbal de la Laguna, Tenerife)
Sol Post. (Sant Francesc de Formentera)
Sopitas. (Arnedo, La Rioja)
Tabaiba. (Las Palmas de Gran Canaria)
Tupío. (Miajadas, Cáceres)
Voramar. (Portbou, Girona)
Xanglot. (Valencia)
Zalacaín. (Madrid)