La revista de los amantes del buen vivir

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
HomeMercadoInternacionalLa tokenización del vino, presente o futuro

La tokenización del vino, presente o futuro

Publicado

La industria del vino está experimentando una transformación significativa con la incorporación de la tecnología blockchain y su tokenización. Un ejemplo reciente de esta tendencia es la inclusión de ENO, el token nativo de una plataforma emergente en la industria vitivinícola, en LATOKEN. Este acontecimiento subraya el creciente interés y la adopción de tecnologías emergentes en sectores tradicionales.

La plataforma ENO tiene como objetivo brindar acceso a un ecosistema vitivinícola en rápida expansión, combinando siglos de tradición con la tecnología web3. La inclusión de ENO en LATOKEN, que tuvo lugar el 20 de junio, permite a los usuarios del intercambio global acceder a una nueva web3. Este activo digital ofrece experiencias exclusivas, que combinan arte, música, tecnología web3 y vino. A través de la plataforma ENO, los usuarios pueden participar en subastas especiales, disfrutar de catas de vinos únicas y adquirir botellas de vino de edición limitada, en colaboración con artistas reconocidos.

La plataforma ENO también incluye a Wine Academy. Este es un portal educativo que utiliza la tecnología blockchain para emitir certificados digitales de los cursos completados. ENO reúne a agricultores, viñedos, exportadores, importadores, consumidores, sumilleres, … ampliando el horizonte de la cultura del vino.

Otras Iniciativas en la Tokenización del Vino

ENO no es la única empresa que está explorando la venta de vino a través de tokens. Varias otras compañías también están adoptando esta tecnología, para ofrecer nuevas formas de interacción y comercialización en la industria vitivinícola.

  1. WiV Technology: Esta empresa utiliza la tecnología blockchain para asegurar la autenticidad y procedencia del vino. WiV permite la tokenización de botellas y barriles de vino, facilitando su comercio como activos digitales en su plataforma.
  2. Blockchain Wine Pte. Ltd.: Esta empresa ha desarrollado una plataforma basada en blockchain que facilita la gestión y comercialización de vinos. Su sistema de tokenización permite la venta de vinos a través de tokens digitales, mejorando la transparencia y eficiencia en la cadena de suministro.

La tokenización en la industria del vino permite mayor transparencia y trazabilidad en la cadena de suministro, asegurando la autenticidad de los productos. Además, facilita el acceso a mercados globales, permitiendo a pequeños productores llegar a una audiencia diferente. La tokenización también atrae a un público más joven y tecnológicamente sofisticado.

La venta de vino en tokens representa una convergencia innovadora entre la tradición vitivinícola y la tecnología de vanguardia. Empresas como ENO, WiV Technology y Blockchain Wine Pte. Ltd. están liderando este cambio, ofreciendo nuevas formas de comercialización y experiencias únicas a los consumidores. La inclusión de ENO en LATOKEN destaca el potencial de la tecnología blockchain para transformar la industria del vino, abriendo nuevas oportunidades para productores, distribuidores y consumidores a nivel global.

spot_img

Últimos artículos

Guía definitiva de bebidas con hielo, si vas a derretirte, que sea con estilo

Hay hielo y hielo. Los hay que flotan tristes como sueños rotos en cubatas...

España, esa piruleta geopolítica que se chupa pero no se muerde

España es ese país que un lunes desentierra a un muerto del Neolítico con...

Churchill, o cómo gobernar un imperio a golpe de champán

Yo hablemos de Churchill. No del busto de bronce ni del caballero que saluda...

Y si el vino llevara tacones

¿Y si el vino llevara tacones? ¿Si la etiqueta fuese tan importante como el...

Cómo vender más y mejor (ni usar frases de coaching frente al espejo)

Hay días en los que vender se parece demasiado a sobrevivir: objeciones como cuchillos,...

Me dejaste en visto y ahora bebo mezcal: cócteles para cada ghosting del verano

Te dejó en visto. Sin puntos suspensivos, sin emoji, sin audio de tres minutos...

ARTÍCULOS RELACIONADOS