¿Quién dijo que el vermut era cosa de domingos y abuelos? El 28 de abril, el Centro Riojano de Madrid se convirtió en la Meca del vermut artesano. Y no exageramos. Allí se celebró la entrega de premios del I Concurso de Vermuts Artesanos de España. Un sarao con mucho sabor.
Pero antes de repartir medallas, hubo charla.
La jornada arrancó con una mesa redonda muy jugosa. Se titulaba: “Comunicar el vermut. Hacia un vermut más visible”. El título ya lo decía todo, pero lo mejor fue el contenido.
Presentó Susana Herranz Pérez, presidenta de la Asociación de Vermut artesano. Ernesto Gallud, secretario de AEPEV, moderó las intervenciones. Al mando del debate, Pascual Ibáñez, presidente del concurso y voz con autoridad en esto del vermuteo. ¿El objetivo? Poner al vermut artesano donde se merece: en lo más alto del altar gastro. Como el reggaetón, pero con ajenjo y caramelo.
María Giménez dió su visión particular sobre la comunicación del vermú y habló de estrategia transmedia. También se habló de marketing, cultura líquida y cómo hacer que el vermut no sea solo una bebida, sino un símbolo.
Y los ganadores son…
Después de la teoría, llegó la emoción. Se repartieron galardones como en los Oscar, pero con menos vestidos imposibles. Estos fueron los premiados que se llevaron el aplauso (y más de un brindis):
- 🥇 Antonio Vence (Vegame – Vermut Txurrut): arrasó. Tres premios: dos Oros y un Gran Oro. Nivel Rafael cantando “Mi gran noche” .
- 🥇 Francisco Robles (Vermú VRMT, Bodegas Robles): Oro bien merecido, que sabe a tradición y a innovación.
- 🥇 Juan Francisco Tejada (Vermut Loa): otro Oro, discreto pero contundente, esta vez de Úbeda, sí, esta ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad. Lo compararía con ese actor secundario que se lleva la película.
- 🥇 Ignacio Martínez Lacuesta (Vermut Martínez Lacuesta): Plata y Oro para una saga familiar con solera. Cuarta generación, ¡casi nada!
- 🥈 Miguel Ángel Martín (Vermú Dabuti, Bodega Tinta Castiza): Plata elegante, para un vermut madrileño, con estilo indie y con garra.
- 🥇 Inmaculada Martínez (Vermut Papatán): Gran Oro que suena a gloria. Vermut de los que hacen historia y de Jaén… para que digan que la zona sólo da aceite.
- 🥈 Francisco González (BL Vermú, Bendita Locura): Plata merecida para una marca con nombre de canción y un estilo muy zamorano.
Y como colofón, Pascual Ibáñez fue nombrado Socio de Honor de la Asociación. Porque sin él, esto no habría sido lo mismo. Ni de lejos.
Un salón para chuparse los bigotes
Después de la entrega, se abrió el Salón. Imagínate: los vermuts premiados, conversaciones con los productores, risas, brindis y descubrimientos. Un parque de atracciones para adultos con buen gusto.
Allí se pudo probar todo. Cada sorbo era una historia. Cada conversación, una masterclass sin pretensiones.
El artesano pisa fuerte
Este primer concurso no ha sido solo una entrega de premios. Ha sido una declaración de intenciones. Un “¡aquí estamos!” por parte de los artesanos del vermut. Y lo han hecho por la puerta grande.
Porque no es moda, es identidad. Es cultura líquida. Es aperitivo con alma.
Así que ya sabes: si aún no has probado un vermut artesano, te estás perdiendo uno de los placeres más sabrosos de España. Y si ya lo amas, este evento solo confirma lo que tú ya sabías: está más vivo que nunca. Y con muchas ganas de conquistar el mundo, copa a copa.