El vino no solo se hace en la viña. También se hace en las oficinas, en los plazos y en esas convocatorias que, si no vigilas, se escapan más rápido que un rosado en terraza de verano. 2026 llega cargado de ayudas dentro de la Intervención Sectorial del Vino (ISV 2023-2027). Pero ojo: cada Comunidad Autónoma juega con su propio calendario. Aquí va la guía ultraresumida, práctica y con enlaces oficiales para que nadie diga “no me enteré”.
Comunidad de Madrid: el doble juego
Madrid va a dos bandas:
-
Inversión (INV) abierta hasta el 2 de febrero de 2026.
👉 Solicitar en la sede de la Comunidad de Madrid -
Promoción (PRO) para acciones entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2026.
👉 Convocatoria oficial de promoción en terceros países
La clave: preparar bien el plan de medios y KPIs si vas a terceros países. Aquí no vale el “ya veremos”.
Comunitat Valenciana: enero marca el final
Valencia da aire hasta el 31 de enero de 2026 en inversiones. En promoción, la convocatoria salió en agosto de 2025.
👉 Información en RedTeval
👉 Detalle en Agronews CV
El detalle: sin papeles ordenados, el sistema telemático no perdona.
Castilla y León: promoción cerrada
El plazo para promoción 2026 se cerró el 14 de septiembre de 2025. ¿Qué significa? Que toca pensar en la campaña 2027. Una oportunidad para diseñar con calma y no improvisar la foto de la etiqueta en el último minuto.
Euskadi: comunicación previa obligatoria
En el País Vasco hay dos claves:
- Inversión 2026 con requisito de comunicación previa.
- Promoción 2026 con ayudas de hasta el 50%.
El matiz vasco: si no comunicas antes de arrancar, te quedas fuera aunque tengas el mejor chacolí de la cosecha.
Andalucía: operaciones a una carta
En el sur, las inversiones siguen abiertas hasta el 31 de enero de 2026.
👉 Bases Junta de Andalucía (BOJA/CAPDER)
Pero ojo, solo cuentan las operaciones en un único ejercicio. Y la justificación debe llegar antes del 1 de mayo de 2027. Aquí la música suena al compás de sevillanas: clara, marcada y sin escaparse del compás.
Navarra: promoción en resolución
Navarra mantiene activa la convocatoria de promoción 2026-2027, ahora mismo “en resolución”.
👉 Ayuda promoción vitivinícola Navarra 2026-2027
👉 Ayuda inversiones sector vitivinícola Navarra
El porcentaje máximo, como en el resto, es del 50%. Traducción: paciencia y buen hacer, que la pelota está en el tejado de la administración.
Aragón: cerrada pero con horizonte
El plazo para promoción 2026 se cerró entre el 17 de julio y el 4 de septiembre de 2025.
👉 Subvención inversiones vino Aragón
👉 Promoción vino terceros países Aragón (Aragón Exterior)
Sirve para marcar la agenda: ya puedes preparar tu PRO 2027. Como en los vinos de guarda, aquí el tiempo es parte de la estrategia.
La Rioja: inversiones a medida
En La Rioja las inversiones siguen la música de las bases autonómicas, dentro del ISV 2024-2027.
👉 Convocatoria ayudas reestructuración Rioja
La dotación estatal incluye ya fondos para 2026. Consejo: revisa el BOR y no des por hecho que lo de este año se repetirá tal cual.
Castilla-La Mancha: VINATI y tradición
La región más extensa del viñedo español funciona con su VINATI. Todo apunta a una ventana entre el 1 de noviembre de 2025 y el 15 de enero de 2026, como en años anteriores.
👉 DOCM — convocatorias VINATI
La recomendación es clara: no empieces nada hasta que no tengas admisión oficial. La Mancha no perdona improvisaciones.
Galicia: una referencia para 2026-27
En Galicia, la dotación de 1,7 millones de euros para promoción 2025-2026 sirve como brújula. La Xunta suele publicar la convocatoria en verano.
👉 Xunta — MR440D promoción vino en terceros países
Así que pon la alarma para no perder la de 2026-27. Aquí, como en el Ribeiro, la paciencia trae premio.
En resumen
- Hasta enero-febrero de 2026: siguen abiertas las convocatorias en Madrid, Comunitat Valenciana, Andalucía y, previsiblemente, Castilla-La Mancha.
- Promoción en marcha o cerrada: Castilla y León, Aragón y Navarra.
- Atentos a comunicación previa: Euskadi.
- Revisar bases vivas: La Rioja y Galicia.
Qué hacer hoy mismo
- Revisar tu CCAA y marcar la fecha límite.
- Cruzar gastos con bases: no todo entra, aunque sea bodeguil.
- Preparar documentación: organigramas, ofertas comparables, cronogramas.
- No arrancar inversiones antes de admisión oficial.
- En promoción, justificar KPIs y acciones en terceros países.
El vino empieza en la viña, sí. Pero el futuro de muchas bodegas depende de estos calendarios, de ese Excel que te dice si llegas o te quedas fuera. Y aquí, más que nunca, conviene brindar por la organización.