La revista de los amantes del buen vivir

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
HomeNoticiasDestiladosLos destilados más exóticos del mundo, un viaje sin jet lag

Los destilados más exóticos del mundo, un viaje sin jet lag

Publicado

Hay destilados que te hacen levantar la ceja y otros que directamente te sacan del sofá. No hablamos de los de siempre, sino de esos con nombres que parecen hechizos o estilos de K-pop. Mezcal, soju, pisco, baijiu… ¿Te suenan? Pues deberían. Porque están conquistando copas, premios y paladares sin pedir permiso. Abróchate el cinturón —o desabróchalo, según lo que bebas— porque vamos a recorrer el mundo con un chupito en la mano. Y no, esta vez no hay ni whisky ni ron, solo destilados con alma de outsider que se están volviendo mainstream.

Mezcal: el primo rebelde del tequila

Si el tequila es el chico popular del instituto, el mezcal es su primo tatuado que llega en moto desde Oaxaca. Hecho con agaves que no aparecen ni en los documentales de la 2 (tobalá, madrecuishe, espadín…), el mezcal se cocina bajo tierra, se machaca con piedra y se fermenta al aire libre, como quien hace pan con madre salvaje. El resultado: un trago ahumado, complejo, lleno de misterio y con más matices que un disco de Rosalía.

Lo mejor: ya no es solo cosa de hipsters. En la San Francisco World Spirits Competition 2023, el Se Busca Joven (Madrecuishe) se llevó el oro entre decenas de marcas. Y en la IWSC, un tobalá oaxaqueño se coronó como el mejor de su clase. ¿Por qué? Porque es potente, versátil y, sobre todo, honesto. No viene disfrazado. Es humo, tierra y agave. Y si aún lo confundes con tequila… necesitas leer más mariacong.com.

Soju: el destilado más vendido del mundo (aunque tú no lo sepas)

El soju es a Corea lo que el karaoke es al sábado noche: imprescindible. Es suave, ligeramente dulce, entra como el agua (literal) y lo beben más que el café. ¿Cómo de mucho? Más que cualquier otra bebida alcohólica del mundo. Jinro, su marca estrella, lleva 20 años siendo el destilado más vendido del planeta. Sí, por encima de Smirnoff, Bacardí o tu querido J&B.

Tradicionalmente se hacía con arroz fermentado, pero hoy es una mezcla de etanol, agua, azúcar y esencias, con 20-24% de alcohol. ¿Suena industrial? Quizá. ¿Está rico? Mucho. En frío, directo o con cóctel. Suave, accesible y, sobre todo, democrático. Como el vodka, pero más simpático. Además, ya colecciona premios: Jinro ha sido reconocida por su limpieza y equilibrio. Y ojo, cada vez más bares en Europa lo añaden a su carta como “la joya asiática que no sabías que necesitabas”.

Pisco: Perú y Chile se pelean, tú te lo bebes

El pisco es el destilado con más conflictos diplomáticos del mundo. Lo aman en Perú, lo defienden en Chile, y tú solo tienes que brindar. Es un aguardiente de uva (como un brandy en bata de verano) que no pasa por barrica y que sabe a fruta, sol y vendimia andina. Dependiendo del lado de los Andes, cambia el método: en Perú se destila una sola vez y no se diluye. En Chile a veces se rebaja o se reposa. Pero en ambos casos, está delicioso.

¿Quién gana en los premios? Todos. En la SFWSC 2024, el chileno Black Heron fue elegido mejor pisco con su versión ahumada, triple destilada y envejecida en barrica. Mientras, los productores peruanos ganan oro año tras año en el Concours Mondial de Bruxelles, sobre todo con uvas como Italia, Quebranta o Torontel. ¿Compararlo con coñac o armagnac? Se puede. Pero el pisco tiene algo más fresco, más vivo. Un je ne sais quoi latino que se lleva fenomenal con un buen ceviche y una playlist de cumbia elegante.

Baijiu: el destilado más fuerte que no conoces

El baijiu suena a Pokémon, pero en realidad es el licor más bebido del mundo. No lo ves en los bares de moda ni en los duty free, pero en China lo descorchan en bodas, negocios y celebraciones como si no hubiera un mañana. Se elabora con sorgo —a veces arroz, maíz o trigo— y se fermenta en pozos de barro como si fuera vino de otra dimensión. El resultado: un aguardiente blanco con más de 50% de alcohol y un sabor que puede ir de floral a funk puro. Sí, has leído bien. Funk.

Las marcas top, como Kweichow Moutai o Wuliangye, valen una fortuna y ganan premios en certámenes internacionales que antes ni sabían cómo escribir “baijiu”. Incluso en la World Spirits Award ya se han colado algunos baijius con medalla de oro. Occidente lo está descubriendo con cautela, pero cuando lo prueba bien, lo respeta. No es fácil, no es suave, pero es cultura líquida con siglos de historia. Y eso merece al menos un brindis curioso.

Estos destilados no vienen a sustituir, sino a enriquecer

En el mapa mundial de los destilados, hay vida más allá del whisky y la ginebra. Hay fuego bajo tierra en Oaxaca, hay dulzura embotellada en Seúl, hay uvas con acento andino y fermentos que desafían las reglas en cada esquina del mundo.

El mezcal no necesita presentación (pero sí respeto). Soju es el ninja de las sobremesas. El pisco es pasión destilada con historia. Y el baijiu, ese gigante chino, empieza a enseñarnos que hay destilados que no vienen a gustar a todos… sino a dejar huella.

En definitiva, no subestimes a los outsiders del mundo líquido. Porque los premios lo confirman: estos destilados ya no son una rareza, son la nueva élite con acento internacional.
Y sí, siguen sin tener una canción de reguetón con su nombre, pero tiempo al tiempo.

Salud, o como dirían en Pekín: gān bēi.

spot_img

Últimos artículos

Vino submarino, la crianza más cool del planeta (y del fondo del mar)

Imagina un vino que ha pasado parte de su vida a 30 metros bajo...

Enoturismo diferente, donde el vino se bebe entre balas, volcanes y brujas

Hay gente que cuando piensa en enoturismo se imagina un hotel con spa, la...

Guía definitiva de bebidas con hielo, si vas a derretirte, que sea con estilo

Hay hielo y hielo. Los hay que flotan tristes como sueños rotos en cubatas...

España, esa piruleta geopolítica que se chupa pero no se muerde

España es ese país que un lunes desentierra a un muerto del Neolítico con...

Churchill, o cómo gobernar un imperio a golpe de champán

Hoy hablemos de Churchill. No del busto de bronce ni del caballero que saluda...

Y si el vino llevara tacones

¿Y si el vino llevara tacones? ¿Si la etiqueta fuese tan importante como el...

ARTÍCULOS RELACIONADOS